
El Gobierno de Córdoba autorizó oficialmente la caza deportiva de jabalíes europeos y de tres especies de ciervos, colorado, axis y dama, con el objetivo de reducir su población en la provincia. Estos animales, considerados especies exóticas invasoras, generan un fuerte impacto ambiental y productivo por su rápida reproducción y la ausencia de depredadores naturales.
La medida fue establecida a través de la Resolución 169, publicada en el Boletín Oficial provincial, y responde a una problemática que viene agravándose con el tiempo que es la expansión sin control de estos ejemplares amenaza tanto la biodiversidad como diversas actividades económicas. En zonas rurales, por ejemplo, se han registrado daños en cultivos, desplazamiento de fauna nativa y alteraciones en ecosistemas sensibles.
La iniciativa establece zonas específicas para la actividad, diferenciadas por niveles de restricción: áreas donde está prohibida, otras donde se permiten armas de bajo alcance y regiones rurales donde se habilita el uso de fusiles bajo condiciones estrictas. A su vez, queda expresamente prohibida cualquier práctica considerada cruel, como la caza con perros.
Las licencias se tramitan ante el Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la provincia, que exige documentación específica para el uso legal de armas. Además, se impulsa la capacitación de los cazadores con el fin de evitar confusiones entre especies invasoras y nativas.
Aunque la decisión generó opiniones encontradas, desde el gobierno provincial remarcan que se trata de una estrategia preventiva para proteger los ecosistemas locales y minimizar daños futuros. La resolución puede ser consultada públicamente y se complementa con mapas y pautas operativas.