
Desde la Bolsa de Cereales de Córdoba realizaron un informe en el cual indican que, pese al ritmo de la cosecha, la producción de soja sería la más elevada en seis años.
En este sentido, informan respecto a la oleaginosa y demás cultivos: “Las proyecciones de producción para abril anticipan rendimientos superiores a los registrados en marzo. El cultivo de maíz lidera estas estimaciones, con un rendimiento promedio de 79 qq/ha, el más alto de las últimas tres campañas. En el caso de la soja, se prevé la producción más elevada de los últimos seis ciclos productivos.”
Respecto a la de girasol, manifiestan que “está próxima a concluir, mientras que la de los demás cultivos recién comienza. Sin embargo, las lluvias recientes y la inestabilidad climática han afectado el avance de las tareas, dificultado el secado de los cultivos y el acceso de las maquinarias a los lotes.”
Asimismo, narran que “según reportes de colaboradores, los cultivos atravesaron episodios de estrés térmico e hídrico; sin embargo, el impacto no fue tan significativo en comparación a enero. El sorgo fue el cultivo más afectado, registrando un aumento de 8 puntos porcentuales en condición de regular y mal estado general.”
Por último, en el informe que se adjunta a continuación, expresan: “durante la primera quincena de abril, todos los cultivos ya habían superado el período de definición de rendimientos. La cosecha de soja y maíz tempranos comenzó de forma lenta, mientras que la soja y el maíz tardíos transitan sus etapas finales al igual que el sorgo y el maní.”