Agricultura

Córdoba proyecta su mayor cosecha histórica de trigo y rindes récord en garbanzo

Un relevamiento de la Bolsa de Cereales de Córdoba anticipa una producción de 5,7 millones de toneladas de trigo en la provincia, superando con claridad el récord de 2017/18. Los especialistas destacan la combinación de lluvias abundantes, expansión de área sembrada y buenos estados sanitarios como factores clave. El garbanzo también muestra rindes históricos, aunque la producción total será menor por la menor superficie cultivada.

De acuerdo con un relevamiento del Departamento de Información Agronómica de la Bolsa de Cereales de Córdoba, la provincia podría alcanzar este año la mayor producción de trigo de su historia: 5,7 millones de toneladas, con un rendimiento promedio de 35 quintales por hectárea. Este volumen supera ampliamente el récord vigente de 5 millones de toneladas, correspondiente al ciclo 2017/18.

cordoba

El aumento en los rindes, que sería el más alto de las últimas cuatro campañas, se combina con un fuerte crecimiento del área sembrada: la superficie implantada con trigo se ubicó 66% por encima del promedio provincial. En departamentos como Marcos Juárez y Unión, los promedios de rendimiento llegan a 49,7 y 47,5 quintales por hectárea, respectivamente, reflejando el impacto positivo de las abundantes lluvias en toda la región.

Córdoba y el garbanzo

El garbanzo, otro cultivo invernal de relevancia, también muestra signos de récord. Según la Bolsa, los rendimientos podrían alcanzar los 25 quintales por hectárea, el mayor valor registrado en Córdoba. En Colón, incluso, se proyectan picos de 29,7 quintales por hectárea. Sin embargo, la producción total se estima en 49 mil toneladas, por debajo de campañas anteriores, debido a la reducción del área cultivada. La mayoría de los lotes están bajo riego y atraviesan su período crítico, aunque heladas puntuales en departamentos como Totoral, Río Seco y Río Primero complicaron el cuajado inicial.

cordoba

El estado sanitario general de los cultivos se califica como muy bueno a excelente. En trigo, las enfermedades como mancha amarilla y roya se mantienen por debajo de los umbrales de control, y la presencia de pulgón verde no genera impacto productivo. En garbanzo, los casos de rabia (Ascochyta rabiei) se registran en baja incidencia. Los especialistas recomiendan un monitoreo constante para prevenir el desarrollo de enfermedades fúngicas, dado el escenario de humedad y temperaturas actuales.

El contexto climático de los últimos meses fue determinante para las proyecciones. Las precipitaciones generalizadas, especialmente en Unión y Marcos Juárez, consolidaron el potencial productivo de la provincia y explican los rendimientos récord en trigo. De acuerdo con el pronóstico trimestral del SMN para septiembre, octubre y noviembre, los meses críticos para los cultivos invernales, no se espera una tendencia clara en las lluvias, mientras que las temperaturas podrían ubicarse por encima de lo normal.

cordoba