
De acuerdo al ultimo informe de la Universidad Austral sobre las perspectivas de cosecha, a poco de la cosecha, quedarían 12 millones de toneladas de soja en poder del productor.
La Bolsa de Comercio de Buenos Aires reportó un deterioro en las condiciones de los cultivos, con una caída de 4 puntos en la calidad buena a excelente y una reducción del 2% en la condición hídrica adecuada a óptima, que ahora se ubica en el 62%. Aunque las lluvias comienzan a llegar, aún no logran estabilizar la situación.
“Lamentablemente, el ciclo se parece más al de 2020/21, donde la merma productiva estuvo por encima del 20%. Los años donde las lluvias estabilizaron los cultivos de fin de enero en adelante, vimos mermas de 5%”, explicó Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.
En el plano comercial, la venta de soja sigue rezagada. “En Argentina se lleva comercializado con precio solo el 2% de la soja contra un 7% de promedio para esta fecha. En tanto, de soja vieja estamos al 67% contra un 76% promedio”, indicó el especialista.
Romano también destacó que, con la nueva campaña acercándose, aún quedan en manos de los productores 12 millones de toneladas de soja y otras 4 millones entregadas sin precio fijado. “Es posible que pasen de campaña 10 millones de toneladas de soja. De todas formas, casi la mitad de esto podría ser para recomponer el stock del año pasado. A esta fecha quedaban solo 4 millones de toneladas en poder de productores”, agregó.
El patrón climático en Argentina ha mostrado mejoras, con precipitaciones en la zona núcleo, donde estuvieron ausentes en enero, permitiendo cierta estabilización de los cultivos. Sin embargo, el sudeste de Córdoba y el noreste argentino siguen siendo las regiones más afectadas, con lluvias que llegan tarde y de manera irregular.
En el sur de Buenos Aires, pese a un buen inicio de campaña, la situación también requiere atención. A futuro, los pronósticos indican lluvias elevadas para el centro y norte del país en la próxima semana, con aportes más generalizados que incluirían el centro y sur de Buenos Aires.
Actualmente, la humedad del suelo ha mejorado notablemente en la franja media del país, donde se concentra la mayor producción agrícola. Sin embargo, en el resto del territorio persisten varias limitantes hídricas que podrían comprometer el rendimiento de los cultivos en las próximas semanas.