Actualidad

Detectan un nuevo caso de gripe aviar en Arrecifes

La detección se produjo tras el análisis realizado en el laboratorio del organismo, en Martínez, luego de recibir la notificación por aves con signos clínicos compatible.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó un caso positivo de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) H5 en un establecimiento de aves de traspatio ubicado en el partido de Arrecifes, provincia de Buenos Aires. La detección se produjo tras el análisis realizado en el laboratorio del organismo, en Martínez, luego de recibir la notificación por aves con signos clínicos compatibles: depresión, secreciones, incoordinación, cianosis en cresta y barbillones, y una alta mortalidad en menos de 24 horas.

Frente a la confirmación, el Senasa activó el protocolo sanitario: sacrificio y enterramiento de las aves afectadas, limpieza y desinfección del establecimiento, y la delimitación de un perímetro de prevención de 3 kilómetros para ejecutar tareas de vigilancia epidemiológica. Según el relevamiento inicial, no se detectaron predios de aves industriales ni de traspatio adicionales en la zona, lo que reduce el riesgo de propagación hacia la producción comercial.

El establecimiento afectado contaba con unas 120 aves de distintas especies, entre ellas gallinas, pavos, gallinas de guinea, gansos y patos. Desde el organismo sanitario aclararon que esta detección no modifica el estatus sanitario de Argentina como país libre de influenza aviar, por lo que no se verá afectada la exportación ni el comercio de productos y subproductos aviares.

El Senasa reiteró la importancia de notificar de inmediato cualquier signo clínico sospechoso en aves, especialmente en zonas de producción intensiva, para preservar la bioseguridad y proteger la cadena avícola industrial, que es clave para el abastecimiento interno y las exportaciones.

ETIQUETAS