Regionales

Dólar hoy 19 de noviembre de 2024: todas las cotizaciones y su impacto en la economía

El mercado cambiario argentino, en especial el del dólar, sigue siendo uno de los temas más sensibles para la economía nacional.

Este martes 19 de noviembre de 2024, el dólar muestra diferentes comportamientos según su tipo de cotización, y cada uno tiene un impacto distinto tanto en los consumidores como en los sectores productivos. A continuación, analizamos en detalle las principales cotizaciones del dólar en Argentina y su contexto económico actual.

Dólar Oficial

El dólar oficial se mantiene estable en torno a $1.032 para la venta y $968,89 para la compra. Este valor es determinado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y representa la cotización más baja entre las diferentes variantes del dólar.

Sin embargo, las restricciones para acceder al mercado oficial siguen siendo estrictas, limitando el uso de esta cotización solo a operaciones específicas, como importaciones esenciales y pago de deudas externas.

¿Cómo afecta esto a la economía?
El dólar oficial es clave para la importación de bienes y servicios. Una estabilidad en este tipo de cambio contribuye a evitar un aumento descontrolado de los costos en insumos clave para la industria y el comercio. Sin embargo, la brecha con el dólar paralelo genera distorsiones, fomentando operaciones en mercados alternativos.

Dólar Blue

El dólar blue, utilizado principalmente en el mercado informal, se mantiene en $1.140 para la venta, marcando una diferencia importante con el dólar oficial. Esta cotización refleja la falta de confianza en la economía y la continua demanda de divisas por parte de particulares que buscan resguardar su poder adquisitivo frente a la inflación.

El impacto del dólar blue:
La estabilidad del dólar blue en este nivel sigue ejerciendo presión sobre los precios de bienes y servicios dolarizados en la economía. Además, genera un efecto psicológico importante en los consumidores, quienes lo utilizan como referencia para sus decisiones financieras.

Dólar MEP y CCL

En cuanto al dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos), su cotización se encuentra en $1.094,20 para la compra y $1.099,30 para la venta. Por su parte, el dólar contado con liquidación (CCL) opera en $1.133,24. Ambas variantes son legales y permiten a los argentinos acceder a dólares mediante la compra y venta de bonos en el mercado financiero.

¿Por qué elegir estos tipos de dólar?
El dólar MEP y el CCL son preferidos por empresas e inversores que buscan resguardar capital sin infringir las normas cambiarias. Al mismo tiempo, estas cotizaciones ayudan a regular la demanda en el mercado paralelo, evitando que el dólar blue suba aún más.

Brecha Cambiaria y su Relevancia

La brecha entre el dólar oficial y el dólar blue supera el 20%, lo que genera distorsiones económicas significativas. Esta diferencia impacta negativamente en la competitividad de las exportaciones, ya que los ingresos de exportadores se liquidan al tipo de cambio oficial, mientras que sus costos, muchas veces dolarizados, se ven afectados por la cotización paralela.

dólar

Contexto Internacional y Local

A nivel global, el dólar estadounidense se ha fortalecido frente a varias monedas emergentes, influenciado por la reciente incertidumbre geopolítica. En el plano local, la economía sigue enfrentando desafíos, como una inflación anual proyectada en torno al 140% y un déficit fiscal que el Gobierno intenta controlar mediante la emisión monetaria.

Pronósticos y Recomendaciones

En este contexto, es fundamental que los ahorristas y las empresas estén atentos a las fluctuaciones del mercado cambiario y tomen decisiones informadas. Según expertos, la tendencia del dólar dependerá de factores como las políticas del Banco Central, la evolución de la inflación y el nivel de reservas internacionales.

El dólar continúa siendo un tema central en la economía argentina. Con diferentes cotizaciones y brechas significativas entre ellas, su impacto se refleja en todos los sectores. Mantenerse actualizado sobre estos valores es clave para quienes buscan proteger sus finanzas y planificar sus inversiones.

ETIQUETAS