
El panorama de la agricultura argentina se muestra dinámico y optimista, según el último Panorama Agrícola Semanal (PAS) publicado por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, con fecha 25 de septiembre de 2025. El informe subraya una clara aceleración en las labores de siembra de la campaña gruesa, mientras que los cultivos de invierno ya implantados, particularmente el trigo, atraviesan una fase clave con excelentes perspectivas de rendimiento.
La combinación de una adecuada disponibilidad hídrica en vastas zonas productivas y el empuje tecnológico de los productores está sentando las bases para un ciclo 2025/2026 que podría superar las marcas históricas, a pesar de los desafíos localizados por excesos de humedad en algunas regiones del sur. Este reporte no solo da cuenta de la actualidad del cereal de invierno en su fase de llenado y encañazón, sino que también confirma que la siembra de maíz ya superó el millón de hectáreas y el girasol avanza a un ritmo inusualmente veloz.
El trigo avanza con expectativas elevadas
El cereal de invierno, con una estimación de 6,7 millones de hectáreas (MHa) sembradas, atraviesa una fase crítica con pronóstico favorable. El 70,9% del área transita desde el estado de encañazón en adelante.
- Condición de cultivo óptima: El 96,9% del trigo nacional mantiene una condición de cultivo normal a excelente.
- Disponibilidad hídrica: la recurrencia de lluvias ha sido clave, manteniendo el 81,7% del área bajo condición hídrica adecuada/óptima. Esta humedad es particularmente beneficiosa en el centro y norte del área agrícola, donde las expectativas de rendimiento siguen elevándose por encima de los promedios históricos.
- Desafíos regionales: a pesar del panorama general, los excesos hídricos en el oeste y centro bonaerense (región que reporta zonas con exceso de humedad) podrían complicar las labores de refertilización y aplicación de fungicidas, impactando en la sanidad del cultivo en esas zonas.

Maíz: se supera el millón de hectáreas sembradas
La siembra de maíz con destino a grano comercial registró un avance de 6,1 puntos porcentuales en la última semana, alcanzando el 12,3% del área total estimada. Este progreso se traduce en la implantación de 1.000.000 de hectáreas. En tanto, el ritmo de siembra muestra un notable adelanto interanual:
- Avance récord: se sembraron 300.000 hectáreas más que en la misma época del ciclo anterior, cuando se habían implantado 700.000 hectáreas.
- Regiones líderes: gran parte de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos registran adelantos significativos en las labores. El núcleo norte lidera la siembra a nivel regional, cubriendo el 49% de su área proyectada, con más de 400.000 hectáreas sembradas.
- Retrasos bonaerenses: al igual que con el trigo, la provincia de Buenos Aires enfrenta complicaciones. Los persistentes excesos hídricos en el centro y oeste bonaerense están retrasando los planes de siembra temprana y ya se observan cambios hacia siembras tardías en esas áreas.
Girasol con la campaña más veloz
La oleaginosa presenta el avance más destacado. Con un progreso intersemanal de 5,4 puntos, la siembra de girasol alcanza el 31% del área proyectada para la campaña 2025/26.
- Superficie proyectada: la estimación de superficie total se mantiene en 2,6 millones de hectáreas (MHa).
- Fuerte adelanto: este 31% de avance representa un adelanto de 22 puntos porcentuales con respecto al ciclo previo y 12,9 puntos sobre el promedio de los últimos cinco años.
- Finalización de siembra: gracias a las lluvias, las labores se reanudaron en el Centro-Norte de Santa Fe y se logró finalizar la siembra en la región del NEA (Noreste Argentino), donde ya se cubrió el 100% del área prevista. El 100% del área en pie de girasol presenta una condición de cultivo normal a excelente.