Clima

El clima para la cosecha: qué dice el pronóstico para el agro para los próximos días

Respecto al clima, para lo que queda de esta semana, ingresaremos a una masa de aire cálido similar al verano. Enterate más en esta nota.

El clima siempre juega como principal condicionante en lo que respecta al agro. En este caso, para la cosecha de gruesa que se está llevando a cabo en muchas zonas de nuestro país.

En este sentido, es para destacar, que lo que tiene que ver con las reservas de humedad es bueno en su mayoría.

En tanto, las últimas lluvias registradas fueron leves y no han causado interrupciones a largo plazo en la trilla de la gruesa.

Así las cosas, en la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires las zonas bajas se mantienen con mucha agua. Lo mismo sucede en la zona centro oeste del territorio bonaerense.

En tanto, las imágenes satelitales del SMN exhiben todavía mucha agua en estos sectores, pero respecto a lo que queda de esta semana, es necesario resaltar que se ve propicia para el avance de la cosecha gruesa. Gran parta de las zonas agrícolas estarán con buenas condiciones climáticas hasta el sábado.

clima

Cómo sigue el tiempo el clima para el resto de los días

Según indica el SMN, para esta semana tendremos días con temperaturas similares al verano. En esta línea, hay que decir que las masas de aire más cálidas estarán presentes en el norte del país, pero la llegada de la masa de aire cálido se hará sentir en toda la región pampeana.

Este martes, la parte sur de la región pampeana experimenta inestabilidad, aunque el avance del frente no tendrá un impacto significativo en la zona. Las excepciones se trasladarán hacia el oeste, concentrándose en corredores que se extienden entre el sur del NOA y la región cuyana, aunque no se anticipan sistemas de precipitación destacados. Los vientos del sur se presentan temporalmente el sur de la región pampeana, sin causar un enfriamiento notable.

Para el miércoles, se esperan condiciones climáticas similares a las del día anterior, con el frente ya desplazado hacia el este sin afectar la franja central. Los vientos del noreste vuelven a tener un papel predominante en toda la región pampeana, con la componente este destacándose en la parte norte del país, contribuyendo a una moderación en las temperaturas. Las máximas comienzan a superar los 30ºC en la zona central. Las lluvias no están en el pronóstico para la mayor parte del territorio, salvo algunas ligeras en la región cuyana y en el extremo sur de la Patagonia.

El jueves, se prevé que la situación permanezca casi sin cambios. Los cielos estarán mayormente despejados. Una amplia área de alta presión se establece entre el sur de Brasil y Uruguay, lo que refuerza el flujo del noreste y favorece un aumento en las temperaturas, que se situarán en valores veraniegos, aunque dentro de lo habitual para marzo. Los fuertes y secos vientos del norte que descienden del chaco paraguayo alcanzan SdE, el oeste de CB y el oeste de LP, donde las temperaturas podrían aumentar significativamente.

El viernes, se anticipa la formación de algunos eventos de lluvia más organizados en la región cuyana, el oeste de LP y el noreste de la Patagonia. Mientras tanto, a diferencia de lo que ocurre en el sudoeste de Buenos Aires, el este de Río Negro y el extremo sur de Buenos Aires presentan condiciones muy secas. En la región pampeana y en el norte del país, no se pronostican precipitaciones. Las temperaturas se mantienen altas, y un frente estacionario aparece en el noreste de la Patagonia.

El fin de semana comienza con un lento movimiento del frente hacia el noreste. Durante el sábado, esta línea de inestabilidad puede extenderse desde el norte de CB hasta el sudeste bonaerense. El sur comienza a experimentar un cambio en la circulación, mientras que el centro-norte del país sigue bajo la influencia de vientos del norte. Para el domingo, se aguarda el desarrollo de una ciclogénesis sobre Entre Ríos y Uruguay, con su actividad más intensa concentrada en las provincias de CB, LP y BA, especialmente en el centro y sur. Las lluvias afectarán la zona núcleo, aunque de manera más moderada, con escasa llegada al litoral, Mesopotamia y NEA.