
La provincia de Salta recibió a autoridades nacionales y provinciales en la segunda reunión anual del Consejo Federal Agropecuario (CFA) Regional NOA 2025, un espacio para abordar las problemáticas y desafíos de la producción en el norte argentino.
Avances en materia sanitaria y productiva
Durante la jornada, el Senasa presentó cambios relevantes en la normativa vigente. Uno de los puntos destacados fue la modificación en la interpretación de la Resolución N°374/2016 sobre cultivos orgánicos: a partir de ahora se permitirá el cultivo paralelo, una demanda histórica del sector. Además, el organismo informó que avanza en la actualización de los requisitos para la certificación grupal de estos productos.
Otro tema central fue la nueva regulación sobre el HLB (Huanglongbing). A diferencia de la normativa anterior, que obligaba a todos los establecimientos cítricos en zonas bajo cuarentena a realizar monitoreos y toma de muestras, la nueva disposición establece que esta obligación recaerá únicamente sobre aquellos predios que hayan registrado casos positivos en los últimos tres años.
Influenza aviar y mercados internacionales
En relación a la influenza aviar, se informó sobre la situación posterior al último foco detectado y el impacto en los mercados. El Senasa indicó que ya se puso en marcha un plan de contingencia y que, de resultar exitoso, en un plazo de 28 días podrían reabrirse los mercados internacionales cerrados preventivamente.
Por otra parte, representantes de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación presentaron los avances de las líneas de trabajo de la Mesa de Camélidos y Vicuñas, un sector estratégico para las economías regionales del NOA.