
El Gobierno informó a la mesa de enlace que comenzaron los trabajos de dragado en la Cuenca Interprovincial del Río Salado, con el objetivo de prevenir inundaciones, reducir los efectos de la sequía y optimizar el manejo de los recursos hídricos. La obra contempla ensanche y profundización del cauce, construcción de reservorios y nuevas secciones de conducción.
La primera etapa comprende 33,4 kilómetros de dragado entre el cruce del río con la Ruta Nacional N° 205 y la localidad de Ernestina, en el Partido de 25 de Mayo. El proyecto total abarca 760 km y se desarrolla en distintos tramos atravesando las provincias de San Luis, Córdoba, Santa Fe, La Pampa y Buenos Aires.
"Un tema que venimos solicitando y trabajando con las autoridades pertinentes son las tan necesarias obras del dragado del Salado. Nos informaron desde el Gobierno que comenzaron a realizarlas en la Cuenca Interprovincial del Río Salado, lo que permitirá prevenir inundaciones, aplacar sequías y mejorar los recursos hídricos a través del ensanche y profundización del cauce, reservorios y nuevas secciones de conducción", señalaron desde la Sociedad Rural Argentina en un comunicado.
En respuesta, el ministro de Economía, Luis Caputo, expresó: "Doy fe que Nicolás Pino me ha pedido especialmente por esta obra, a la que consideran de vital importancia por las razones abajo mencionadas".
Desde el Gobierno destacaron que la infraestructura beneficiará directamente a 59 municipios, 1,45 millones de habitantes y miles de productores agropecuarios, mejorando la urbanización, las condiciones de habitabilidad y la producción. El proyecto prevé movimientos de suelo de más de 19 millones de metros cúbicos y la recuperación de cinco millones de hectáreas cultivables, mitigando así los efectos de inundaciones históricas en la región.
Andrea Sarnari, titular de Federación Agraria, valoró la iniciativa: "Ha sido una buena noticia después de tanta gestión que hemos hecho pidiendo que efectivamente esa obra hídrica se finalice, más en un contexto donde la provincia de Buenos Aires está inundada y con muchísima lluvia encima en los campos. Para nosotros eso es una noticia que alienta, aunque sabemos que la obra va a demorar aproximadamente un año en ser ejecutada".
Sobre la iniciativa del gobierno en relación a la producción
La medida llega en un contexto crítico para los productores del centro y oeste de Buenos Aires, quienes enfrentan inundaciones desde marzo. Según el último relevamiento de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), la superficie anegada para producción agrícola alcanza los tres millones de hectáreas.
En la zona de 9 de Julio, la crisis hídrica llevó a los productores a pasar de la gestión formal a la acción directa. Este lunes, con evidente bronca y desesperación, se manifestaron frente a la municipalidad local exigiendo respuestas ante lo que califican como una situación “de colapso total”.