
Desde el gobierno nacional, durante el día de ayer, llamaron a licitación para privatizar la Hidrovía. El anuncio fue realizado por el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos. El funcionario del gobierno de Milei se refirió al comienzo de la privatización de la Hidrovía. El mismo está estipulado con un contrato a 30 años. Dicha medida quedo escrita durante este miércoles en el Boletín Oficial a través de la Disposición 34/2024.

En este sentido, vale destacar que la Vía Navegable Troncal volverá a ser de concesión privada, a riesgo empresario. Por lo tanto, el Estado no estará ligado a la gestión de la misma y su mantenimiento. Dicha licitación será llevada adelante por la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, y se recibirán las ofertas hasta el 29 de enero de 2025.
¿Cuál es el objetivo principal de la licitación de la Hidrovía?
Según indica la normativa, el objetivo principal de esta licitación es asegurar la eficiencia y la sostenibilidad de la Vía Navegable Troncal. "Al otorgar la concesión a una empresa privada, se busca mejorar los servicios, reducir los costos operativos y atraer mayores inversiones para modernizar las infraestructuras".
En tanto, en el texto oficial se menciona que la concesión abarca una amplia gama de actividades, desde el dragado y mantenimiento de los canales hasta la instalación y operación de sistemas de señalización. Subraya que la Vía Navegable Troncal es un activo estratégico para el desarrollo económico del país, "y su modernización contribuirá a mejorar la competitividad del sector exportador".
Desde el Gobierno Nacional hemos iniciado la licitación para la privatización de la Vía Navegable Troncal.
Esta iniciativa modernizará la gestión fluvial, reducirá costos y generará empleo, impulsando el crecimiento económico. pic.twitter.com/pCHJoB98iL
— Jefatura de Gabinete (@Jefatura_Ar) November 19, 2024
Según se especifica en el modelo de contrato, se trata de una licitación por un plazo de 30 años, que ''permitirá una amplia participación de las empresas más importantes del orden mundial en términos de obras fluvio-marítimas''. Además, habrá fuertes exigencias que garanticen la trayectoria y capacidad técnica de las empresas que se presenten, así como su solvencia financiera.
Asimismo, el futuro concesionario, que pondrá fin a la estatización provisoria de la Vía Navegable Troncal, deberá cumplir el plan de obras establecido en los pliegos de la licitación y el nuevo contrato, que determina las etapas de obras prioritarias que se deberán realizar en los primeros cinco años de la concesión.