
El edificio del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ubicado en la esquina de Cerviño y Ortiz de Ocampo, en Palermo, fue subastado este 23 de diciembre de 2024 por USD 18,5 millones.
La venta forma parte de un plan gubernamental para optimizar la gestión de bienes públicos, que incluye la enajenación de más de 300 propiedades en todo el país.
Se hizo a través de una subasta, organizada por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), superó con creces la base inicial de USD 6,378 millones, y captó la atención de 18 oferentes, entre ellos destacados desarrolladores inmobiliarios.
¿Quién compró el edificio del INTA?
En este sentido, quien se quedó con el edificio fue la firma Brukman Mansilla, que es una empresa muy conocida en el sector.
En tanto, vale destacar que la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) tramitó dicha subasta en la plataforma digital Subast.ar. El Tribunal de Tasaciones de la Nación cotizó primeramente el edificio en USD 5,741 millones. Es que se basó en su ubicación, pero las diferentes ofertas fueron subiendo durante la puesta en venta.
El inmueble, con una superficie cubierta de 3.143 metros cuadrados, se encuentra en una de las zonas más exclusivas de la Ciudad de Buenos Aires. En la actualidad contiene en su interior oficinas administrativas y algunas dependencias del INTA, “entre ellas las Direcciones Nacionales de Vinculación Tecnológica y Relaciones Institucionales, además de otras entidades relacionadas con la innovación tecnológica agropecuaria”, consigna el portal Infobae.

Sin embargo, la operación ha generado críticas por parte de gremios y trabajadores del INTA, quienes cuestionan la decisión y su impacto en las actividades del organismo.
Por otra parte, respecto a las empresas interesadas en la compra del edificio, estaban las siguientes: IRSA, Consultatio, Line y ABV.
Vale destacar que la venta del edificio del INTA sintetiza una de las acciones más importantes en el plan del gobierno del Milei en cuanto a la optimización relacionada a la gestión de bienes públicos. El paquete contiene inmuebles que no se usan, como terrenos baldíos y también activos inmobiliarios en diferentes provincias de Argentina.
El edificio subastado tiene planta baja, primer y segundo piso. Además, posee un comedor, cocina y baños en cada nivel.
Por último, la ubicación del edificio, que está emplazado cerca de Barrio Parque y Palermo Chico, concede un importante atractivo comercial. Para Zonaprop, según señala Infobae, “el precio del metro cuadrado en esa zona ronda los USD 3.770 para proyectos en pozo y los USD 3.617 para unidades a estrenar.”