Actualidad

El INYM logró recaudar más de $4.500 millones por estampillas a la yerba mate durante el 2024

La recaudación del INYM fue dada a conocer por el jefe de Gabinete Guillermo Francos en un informe que se le entregó al Congreso de la Nación.

En un informe entregado al Congreso, el jefe de Gabinete Guillermo Francos reveló cuánto recauda el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) por la venta de estampillas que deben llevar los paquetes del producto que se venden en el país.

Recaudación del INYM

Solo en 2024, el organismo recaudó más de 4.573 millones de pesos por la venta de estampillas correspondientes a 269 millones de kilos de yerba mate. En 2023, el monto había sido de 2.105 millones, con un superávit de casi $1.418 millones tras gastos por $1.705 millones.

En el primer trimestre de 2025, ya se recaudaron $1.724 millones, cifra que iguala el total de gastos de 2023, lo que indica una fuerte concentración de recursos en pocos meses.

Francos aclaró que esta tasa no es abonada por los productores, sino por los molinos, fraccionadores e importadores. Sin embargo, el costo se traslada al consumidor final, ya que debe figurar discriminado en la facturación.

Además, el funcionario señaló que el valor actual de la estampilla, fijado en $25 por kilo, está por debajo del mínimo previsto por ley, que establece un rango entre el 2,5% y el 5% del precio promedio al consumidor.

Con estos datos, los diputados nacionales pidieron ahora un informe detallado de los gastos del INYM, más aún desde que el organismo perdió la potestad de regular precios y controlar plantaciones. Francos prometió enviar ese anexo al Congreso en los próximos días.