
En febrero la inflación registró una suba del 2,4%, un leve aumento respecto de enero (2,2%). Sin embargo, lo que más llamó la atención fue el impacto del precio de los alimentos, que subieron un 3,2% y superaron al promedio general por primera vez desde mayo del año pasado. En este aumento, la carne fue la gran protagonista.
Según el relevamiento del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), los cortes de carne aumentaron entre un 5,6% y un 9,7%, dependiendo de la región. Esto terminó empujando el índice general de inflación. Ante estos números, el presidente Javier Milei resaltó en redes sociales que, sin el impacto puntual de la carne, la inflación de febrero habría sido del 1,8%.
DATO CLAVE
Si limpiamos el efecto puntual de lo que ha pasado con la carne, la tasa de inflación hubiera sido del 1,8%. A su vez, marzo también tiene temas de estacionalidad, pero de mantenerse el rumbo económico, en abril/mayo se podría estar quebrando el 2%...
VLLC! https://t.co/YvM4ji7Lpb— Javier Milei (@JMilei) March 14, 2025
El encarecimiento de los alimentos sigue siendo un motivo de preocupación. Un informe de la consultora LCG reveló que, en marzo, los precios de los alimentos subieron en promedio un 3,4%, con carnes y lácteos liderando los aumentos con más del 5% en las últimas cuatro semanas. Este segmento representó el 70% de la inflación en alimentos y podría seguir marcando la tendencia este mes de marzo.
Otros sectores también mostraron aumentos considerables. Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles encabezaron la suba con un 3,7%. La inflación núcleo (que excluye precios regulados y estacionales) se ubicó en 2,9%, por encima del 2,3% que estimaban los analistas del Banco Central.
Por otro lado, hubo rubros que registraron subas más moderadas. Equipamiento y mantenimiento del hogar aumentó un 1,0%, mientras que indumentaria y calzado apenas un 0,4%.
A pesar del repunte mensual, el Gobierno destacó que la inflación interanual se desaceleró por décimo mes consecutivo, ubicándose en el 66,9%. Además, señalaron que la media móvil de tres meses del IPC fue del 2,4%, el nivel más bajo desde agosto de 2020, y la de seis meses se estableció en 2,7%, el menor registro desde octubre de ese año.
De cara a marzo, las consultoras privadas prevén que la inflación se mantendrá en niveles similares a los de febrero, con una estimación del 2,2%. Sin embargo, el comportamiento de los precios de los alimentos (especialmente la carne) podría cambiar este escenario.