Actualidad

En el marco del programa “Senasa va a la escuela”, estudiantes visitaron un frigorífico

Recibidos por el jefe de Servicio del Organismo, recorrieron los distintos sectores productivos de la planta bovina de Cañuelas. Forma parte de la propuesta pedagógica y didáctica del Senasa.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realizó un nuevo encuentro de capacitación destinada a estudiantes de nivel secundario, en el marco de las actividades de extensión formativa propuestas por el Programa “Senasa va a la escuela”.

La jornada se llevó a cabo en las instalaciones de un frigorífico de la localidad de Cañuelas (Provincia de Buenos Aires) y contó con la participarón de más de 30 estudiantes de 6to año, de la Escuela Secundaria Agrotécnica Inchausti, que funciona en la localidad de Valdés (partido de 25 de Mayo) y pertenece a la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Allí, la jefa de Servicio del Senasa en jurisdicción del Centro Regional Buenos Aires Norte, Cecilia Lamas, les explicó las funciones y responsabilidades del Senasa a lo largo de toda la cadena de producción de alimentos cárnicos, e hizo hincapié en la importancia que tiene el Organismo al momento de certificar y aprobar la inocuidad y aptitud de los alimentos que llegan a los consumidores del país y del mundo.

Parte del recorrido propuesto por el programa del Senasa

Luego invitó a los estudiantes a recorrer los distintos sectores del frigorífico, comenzando por el área de ingreso de la hacienda, corrales de aislamiento y observación y el sector de inspección de los bovinos; observaron el ingreso de los animales a la manga y al cajón de noqueo, para pasar luego a la sala de faena, donde vieron paso a paso todo el proceso de producción de la carne, la extracción del cuero, la inspección de las vísceras y ganglios, la extracción de los sesos y la preparación de las menudencias. Por último, ingresaron a las cámaras de frío.

Recorrieron cada uno de los sectores de la planta en donde se realizan las distintas etapas de producción del alimento, donde observaron las maniobras y controles que se realizan para determinar que un alimento cárnico esta apto para el consumo humano.

En cada una de las etapas del recorrido, los alumnos tuvieron además la posibilidad de interactuar con parte del personal profesional-técnico del frigorífico, con quienes despejaron sus inquietudes respecto del proceso que estaban observando.

Esta actividad de capacitación presencial “en territorio” forma parte de las distintas tareas de capacitación propuestas por el Senasa para la comunidad educativa, a los fines de reforzar el conocimiento de los estudiantes desde la práctica de los procesos, en este caso, de producción de alimentos dentro de un establecimiento frigorífico.

 

ETIQUETAS