Ganadería

En la semana del cerdo, al criadero, por lo visto, lo manejan otros

“No es rentable producir cerdo. Venimos en un tobogán que se está transformando en una montaña rusa”, decía el analista Juan Uccelli respecto a la producción de cerdos en Rivadavia Agro hace un mes. Las cosas no cambiaron. Enterate más en esta nota.

Juan Uccelli, consultor del sector porcino, fue entrevistado hace casi un mes por Carola Urdangarin, Tomas Rivas y Sofía Selasco, en nuestro ciclo de los sábados, Rivadavia Agro. En este momento fue contundente respecto al sector que analiza: “No es rentable producir cerdo. Venimos en un tobogán que se está transformando en una montaña rusa”, expresó mediante la charla.

¿Cambió algo respecto a la producción de cerdo en nuestro país?

Evidentemente, nada. Durante el día de hoy, en la red social X, el consultor expresó: "Para el que no quiera entender, solamente hay que ver los porcentajes, subió el costo de producir cerdos, bajó groseramente el valor del capón, el de la media res y apenas bajó el precio al consumidor. ¿Quién paga la fiesta??”, inquirió.

En este marco vale destacar que del 10 al 16 de junio se celebra la semana del cerdo. Un animal que, desde su carne, nos provee de sodio y potasio. Además, tiene buena cantidad de minerales. Entre estos: hierro, zinc y selenio y, se recomienda para personas hipertensas. Eso lo destaca Ucelli.

En tanto, el sitio el productor porcino publicaron el siguiente informe. Algunos fragmentos.

“Por segundo mes consecutivo la Secretaría de Bioeconomía está informando valores muy por encima de los que realmente se comercializan, tanto para el valor promedio, como para el valor del promedio máximo ponderado”, expresaron.

Y remarcaron que “la diferencia entre el precio promedio y el promedio máximo tiene un valor muy bajo y no es que se tiende a blanquear el mercado, todo lo contrario, aumentó la venta informal de forma importante”.

Asimismo, afirman: “cuando comparamos los precios dolarizados del capón de Argentina, Brasil y EE.UU. como también con el precio dolarizado del vacuno en el MAG de Cañuelas, vemos en todos bajas, siendo la del capón de Argentina la más pronunciada, quedando con el valor más bajo del mundo productivo.”.

Respecto del mercado internacional, argumentan que “volvemos a plantear que el precio del cerdo en pie podría subir $250 a $450 y no debería cambiar nada el precio al público. Vemos un aumento considerable (siempre sucede en estas ocasiones de precios bajos) de la venta en negro de los cerdos que se choca con las informaciones oficiales de disminución de la faena. Los datos de producción que manejamos nosotros desde la Consultora, nos da un aumento de 2.8% comparando las primeras 21 semanas del año. A esto se le suma un aumento del peso de faena. En conclusión, tenemos más oferta de carne, con un porcentaje de esta en cámaras. En precios mayoristas la carne de cerdo es la de menor valor ante el vacuno y el pollo, pero cuando llega al consumidor, el pollo está aún más barato. Es un problema de porcentaje de rentabilidad que le agrega el vendedor final a la carne de cerdo.”

Ver acá: https://elproductorporcino.com/blog/news/paso-otro-mayo-de-numeros-rojos-para-el-sector-porcino

Volvemos a lo que decía Uccelli, respecto al cerdo, en mayo

“Mira, nosotros en este momento, al último dato de abril y siempre se toma el dato anual, o sea, kilos per cápita anual, estamos en 21,800. O sea, a principio de año estábamos cerca de los 21 kilos. No es mucho haber subido 800 gramos, pero para 21 kilos y para el sector porcino es importante. Y creo que somos la única carne que, junto con el pollo, que algo ha subido, que no podemos bancar toda la caída que tuvo el sector vacuno, pero que vamos a una situación de emparejamiento de opción de carnes” y añadió: “O sea, todos vamos al mismo plato de los argentinos y la diversificación es importante, pero aparte es importante desde el punto de vista del dinero. Y por eso tanto el pollo y el cerdo van aumentando porque son carnes baratas que tienen, y el caso del cerdo tiene no solo que es una carne barata y rica, sino tiene los mismos cortes que tiene el vacuno”, destacaba en Rivadavia Agro.

Así las cosas, respecto a la rentabilidad en cuanto a producción porcina, manifestaba que: “no, no es rentable. Venimos en un tobogán que se está transformando en una montaña rusa y no sabemos si vamos al trencito del terror. Pero estamos en una situación muy complicada hoy, sigue bajando el precio que se le paga al productor y cayó casi un 30%. Primero yo te diría que hay un tema de que se fue trasladando dentro de los tres eslabones que uno ve en el sector, que son la producción, lo que es faena de exporte y lo que es carnicería o expendio final, se fue trasladando de los dos primeros y especialmente del productor al tercero, que es la carnicería”.

Respecto de la importación de carne de cerdo de Brasil, acentuaba: “bueno, el que lo pidió es un hipermercado importante del país, hipermercado nacional, que cuando lo pidió, estaba en la reunión con Caputo, con los otros hipermercados, y los demás lo miraban como diciendo, la carne de cerdo, si la carne de cerdo está bajando, no, no, pero hay que hacer esto para marcar la línea de las otras carnes”, dijo. “La verdad fue una medida estúpida”, finalizaba sin tapujos.

En la semana del cerdo, al criadero, por lo visto, lo manejan otros.