Con el propósito de acordar un precio para el kilogramo de tabaco Virginia, el secretario de Desarrollo Agropecuario del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Diego Dorigato, asistió en la provincia de Jujuy a la primera reunión del año.
En este contexto, los funcionarios de Salta y Jujuy junto a los principales representantes de cámaras, cooperativas e industriales del tabaco conversaron sobre el estado actual de la industria tabacalera y la variabilidad de los mercados internacionales.
Además, examinaron factores de producción, el contexto nacional, el stock disponible, las políticas de exportación en curso, entre otros aspectos que se considerarán para establecer un precio competitivo.
Tabaco, precios y diálogo
"Hoy comenzamos a trabajar en el precio de un cultivo clave para Salta y la región, que es el tabaco. Por eso, es muy importante que los gobiernos podamos crear este espacio de diálogo para discutir la situación que enfrenta el sector tabacalero", comentó Dorigato.
Asimismo, afirmó que "hay un fuerte compromiso de los Gobiernos para apoyar y proteger uno de los sectores productivos más importantes de la economía local y regional".
Por su parte, el ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Juan Carlos Abud, indicó que la reunión fue breve debido a las constantes cambios en las reglas del mercado, tanto a nivel local como global. "Este año se dieron muchos cambios, lo cual genera incertidumbre en la definición del precio del tabaco".
Finalmente, los participantes acordaron que la próxima reunión de negociación se llevará a cabo en la provincia de Salta a finales de febrero, con la expectativa de avanzar en la fijación del precio del tabaco para la campaña 2024-2025.
Formaron parte del encuentro: autoridades gubernamentales de Salta y Jujuy, miembros de las Cámaras del Tabaco de Salta y Jujuy, de la Asociación Tabacaleros de Salta (ATS), de las cooperativas de tabaco de ambas provincias y de las empresas Alliance One y Massalin Particulares.