Actualidad

Exportaciones: según la BCR aumentaron los embarques agroindustriales en el primer semestre del año

Los datos surgen de un informe elaborado por la BCR. Los datos oficiales confirman que, entre enero y junio de 2025, los puertos argentinos despacharon un total de 48,4 Mt de granos, subproductos y aceites. Esto representa un aumento del 5% en los embarques agroindustriales.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), mediante un informe, destacó que la campaña agrícola 2024/25 en Argentina fue excepcional. Gracias a una siembra récord y condiciones climáticas muy favorables, la producción de granos alcanzó un volumen impresionante de 135,8 millones de toneladas (Mt), marcando la segunda cifra más alta de la historia.

Este buen desempeño coincidió con un período, específicamente del 27 de enero al 30 de junio del primer semestre de 2025, en el que se aplicó una reducción temporal de los derechos de exportación. Esta medida generó un clima propicio para los negocios y potenció las exportaciones del sector.

bcr

Los datos oficiales confirman que, entre enero y junio de 2025, los puertos argentinos despacharon un total de 48,4 Mt de granos, subproductos y aceites. Esto representa un aumento del 5% en los embarques agroindustriales si se compara con el mismo lapso del año anterior, y un incremento del 18% respecto al promedio de los últimos tres años. Es importante mencionar que el promedio 2022-2024 se vio afectado por la severa sequía de 2023, que redujo la producción y, por ende, las exportaciones en más de 50 Mt.

El crecimiento interanual en los despachos de productos agroindustriales se atribuye principalmente al mayor volumen de granos. De enero a junio, se exportaron 30 Mt, lo que significa un aumento del 5% en comparación con el mismo periodo de 2024. Los envíos de subproductos desde puertos argentinos sumaron 14,7 Mt, también un 5% por encima del año anterior, mientras que los embarques de aceites totalizaron 3,6 Mt, un 10% más que en los primeros seis meses de 2024.

Al analizar las categorías de forma individual, se observa un incremento en la mayoría de los granos argentinos, con un total de casi 1,5 Mt adicionales en el volumen de despachos. Este aumento se debe, sobre todo, a los mayores envíos de trigo y maíz.

BCR sobre los rendimientos de cultivos específicos

Trigo: Los embarques en el primer semestre crecieron un 46% interanual, sumando 2,2 Mt extra. Esto se alinea con una notable recuperación productiva del cereal, que alcanzó las 20,1 Mt en la campaña 2024/25, la segunda oferta total más alta registrada, dejando atrás dos cosechas con bajo rendimiento.

Maíz: Los despachos al exterior subieron un 1% interanual en la primera mitad del año, con un incremento de 140.300 toneladas. Cabe destacar que este crecimiento se concentró en enero y febrero, previo al inicio de la campaña actual, que de hecho, mostró una contracción del 8% interanual.

Cebada: Registró un aumento del 5% en los embarques, que se traduce en 111.600 toneladas adicionales.

Girasol: Los envíos desde puertos argentinos se dispararon en los primeros seis meses del año, con un aumento de 84.600 toneladas. Este sólido desempeño está directamente relacionado con una excelente campaña de la oleaginosa, cuya producción alcanzó las 4,7 Mt, la segunda más alta de este siglo.

En contraste, informaron, los embarques de soja y sorgo experimentaron caídas del 24% y 22% interanual respectivamente, lo que representa una disminución de 687.600 y 180.000 toneladas en volumen. Aunque la producción de soja tuvo un leve recorte respecto a la campaña anterior, parte de esta contracción en los embarques de grano se explica por un incremento en el despacho de subproductos de soja, dado que la mayor proporción de las exportaciones de este complejo oleaginoso en Argentina corresponde a productos industrializados. Finalmente, no se registraron despachos de canola, que un año antes sumaron 10.000 toneladas, ni de granos de origen extranjero.

bcr