Ganadería

FAA: "Trazabilidad electrónica: que los productores no sean quienes asuman los costos de los cambios"

La Comisión de Ganadería de FAA analizó la nueva propuesta del gobierno nacional de aplicar un nuevo sistema de trazabilidad electrónica. Los federados remarcaron que la propuesta genera muchos interrogantes, ya que al momento ya hay un sistema vigente, y señalaron que sería importante, más allá de discutir sobre medidas inconexas, debatir seriamente sobre una política integral que piense la ganadería 2035.

La Comisión de Ganadería de Federación Agraria Argentina analizó hoy la nueva propuesta del gobierno nacional de aplicar un nuevo sistema de trazabilidad electrónica. Los federados remarcaron que la propuesta genera muchos interrogantes, ya que al momento ya hay un sistema vigente, y señalaron que sería importante, más allá de discutir sobre medidas inconexas, debatir seriamente sobre una política integral que piense la ganadería 2035.

"Es necesario tener un debate integral y serio, no seguir poniendo parches como se viene haciendo desde hace años, ajustando únicamente sobre los productores, que somos quienes siempre estamos primeros para afrontar los costos de las medidas", dijeron.

En este sentido aseguraron que esperan que, en caso de implementarse esta medida, no sean solo los productores quienes deban afrontar los costos, sino que el Estado y los otros eslabones participen de los mismos. Además, solicitaron que se explicite los beneficios que ésta tiene para los criadores, si se está pensando en una trazabilidad grupal o individual, qué fin se persigue con este sistema y quién y qué datos pasarán al chip, así como también cómo se accederá a dicha información.

"Nosotros esperamos que no se trate de una medida dilatoria, que sea un medio y no un objetivo en sí mismo. Hoy tenemos problemas reales, como la proliferación de casos de abigeato (cuya disminución no sería garantizada por los chips), las enormes dificultades para sostenernos en la actividad, en especial los pequeños y medianos productores, que además de todos los problemas productivos tenemos que afrontar cada vez más y mayores cargas impositivas, tasas y servicios", señalaron los federados.

Y concluyeron: "Por eso pedimos que se nos informe seriamente sobre esta iniciativa; porque los ganaderos no estamos en contra de la innovación, pero sí de que siempre seamos los mismos los que paguemos por ella".