Publicidad Cerrar X

Actualidad

Feriado: qué se conmemora este lunes 17 de junio

Se trata de uno de los feriados más recientes que implementó el Gobierno nacional. El homenajeado, es uno de los héroes que contribuyó a la independencia nacional.

Este lunes 17 de junio es feriado, pero se trata de una conmemoración que se comenzó a implementar recientemente. Se trata de uno de los feriados que recuerda a uno de nuestros próceres patrios, que hicieron una gran labor para poder lograr la independencia y formar un país soberano. Pero, ante la reciente costumbre, son pocos los argentinos que recuerdan esta fecha.

El Gobierno Nacional tiene la facultad de organizar los asuetos del año a través de la Ley Número 27.399, titulada: “Ley de Establecimientos de Feriados y Fines de Semanas Largos”. Esta posibilidad es otorgada con el fin de homenajear a los personajes y momentos históricos que forjaron nuestra historia como país.

 

Calendario de feriados: cuándo es el próximo fin de semana largo

Feriado del 17 de junio

El calendario que definió el Estado argentino define el feriado del 17 de junio como un asueto nacional por el Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes. Este prócer falleció en esta misma fecha, durante 1821. Con esta conmemoración, se lo reconoce como uno de los héroes de la independencia de nuestro país.

La muerte del prócer nacional ocurrió en un contexto de resistencia independentista. Güemes sucumbió ante una herida de bala por parte de las fuerzas del coronel español, José María Valdés. Este enfrentamiento se dio en salta, donde el ejército español intentaba romper las barreras de la defensa criolla. Güemes falleció tras varios días de sufrimiento pero dejó detrás un legado de lucha por la independencia.

Quién fue Don Martín de Güemes

El héroe nacional tuvo una larga carrera en el ejercito argentino. Güemes nació en la provincia de Salta en 1785 y a sus 14 años ingresó al Regimiento Fijo de Buenos Aires como cadete. Rápidamente tuvo que defender su territorio de la invasión inglesa en Buenos Aires. El salteño tenía una prospera carrera en la capital pero regresó a su región en 1808, por el fallecimiento de su padre.

Tras la Revolución de Mayo, Güemes fue condecorado como capitán por sus destacadas labores en la Quebrada de Humahuaca. Con su nuevo rango, tuvo un papel determinante en la batalla de Suipacha en 1810 y esto lo llevó a ser nombrado Gobernador de la Intendencia de Salta en 1815. El prócer logró resistir tres avances del ejercito español hasta su fallecimiento en 1821.

Te pueden interesar: Los cinco pueblos rurales para visitar el fin de semana extra largo y festejar el Día del Padre
La Termas de Tapalqué te esperan: pegate una escapada durante este finde largo y disfrutá del día del padre