
La reciente decisión del Gobierno nacional de suprimir las retenciones a las exportaciones industriales también impacta positivamente en sectores ligados al agro. Uno de los beneficiados es el sector vitivinícola, ya que entre las posiciones arancelarias alcanzadas por la medida se encuentran tres insumos fundamentales para esta cadena productiva: el ácido tartárico, el cremor tártaro y el ácido metatartárico.
¿De cuánto es la cifra en las retenciones industriales de la cadena vitivnícola?
La exención del pago de derechos de exportación para estos productos había sido solicitada por la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y la Cámara Argentina de Vinos a Granel. Hasta el momento, dichas exportaciones estaban sujetas a una retención del 4,5%. Con la nueva resolución, esa tasa se reduce a 0%, lo que representa un alivio impositivo que superaría los $400 millones anuales para el sector.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en los últimos cinco años se exportaron en promedio unos 8,1 millones de dólares anuales en estos rubros, lo que evidencia la relevancia económica de la medida.
Esta eliminación de retenciones mejora la competitividad del sector vitivinícola argentino en los mercados externos y complementa otras políticas implementadas, como la reducción de derechos de exportación para el vino y la sidra anunciada en septiembre de 2023.
Desde Coviar celebraron la iniciativa y destacaron que esta decisión representa un avance clave para fortalecer la presencia internacional de la industria vitivinícola nacional.
“La eliminación de las retenciones a estos productos industriales de la vitivinicultura representa un avance significativo para el sector, que busca consolidar su presencia en los mercados internacionales y fomentar el desarrollo de toda la cadena productiva”, rotularon.