Ganadería

Fiebre aftosa: una entidad de productores advirtió los “efectos negativos” si se cambia el sistema de vacunación

Productores patagónicos pertenecientes a la CRA piden al SENASA la necesidad de seguir contando con status libre de aftosa sin vacunación. Plantearon 5 puntos clave.

Con eje en la vacunación contra la aftosa los productores se reunieron durante este día jueves en la sede del Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) junto a las 3 federaciones del sur argentino que integran la CRA.

Desde la CRA informan que durante el encuentro “los representantes de la Patagonia argumentaron la importancia para el desarrollo agropecuario, económico y social que significa el contar con el estatus libre de fiebre aftosa sin vacunación y los severos impactos negativos que puede causar toda modificación que permita el ingreso de carne con hueso o hacienda en pie a esta zona del país.”.

Los 5 planteos sobre la vacunación contra la aftosa

En este marco “los representantes patagónicos plantearon cinco puntos claves: que no se efectúe modificación alguna respecto a la restricción de hacienda en pie y carne con hueso desde la zona con vacunación contra fiebre aftosa a la zona sin vacunación; y que ante toda eventual modificación se consulte previamente a los actores patagónicos y socios comerciales internacionales, con el fin de no perjudicar la posibilidad de exportar productos cárnicos, lana y hacienda en pie”.

Asimismo, dice el comunicado publicado por la CRA, que “se solicitó mantener un mensaje claro y prudente respecto a la restricción del ingreso de hacienda en pie y carne con hueso; tramitar el reconocimiento de Chile y EEUU para poder exportar desde Patagonia Norte A (zona libre de fiebre aftosa sin vacunación) carne con hueso y hacienda en pie a dichos países y, por último, avanzar en el esquema de financiamiento para el sostenimiento y fortalecimiento de la barrera zoofitosanitaria. “

Participaron de la reunión, Digna Hernando  (Chubut), Gastón Scheffel y Raúl Rosemberg (Patagones), Miguel O'Byrne (Santa Cruz), Diego Brown (Tierra del Fuego), Maximilian Knüll y Marcelo Zúñiga (Neuquén) y Nora Lavayén, Daniel Lavayén, Luis Sacco y Tabaré Bassi (Río Negro). Por el organismo sanitario nacional participaron Sergio Robert, Jorge Hart, Horacio Angélico y Emiliano Grave.

aftosa

Vale recordar que durante el mes de mayo desde la CRA emitieron un comunicado que decía: “ante las recientes declaraciones de ciertos dirigentes que abogan por desmantelar el programa de vacunación contra la fiebre aftosa dirigido por el SENASA y proponen que los productores asuman esta responsabilidad, queremos expresar nuestra firme oposición a esta propuesta. Consideramos que tal medida representaría un retroceso hacia los fracasos del pasado, poniendo en peligro nuestra salud sanitaria”.

“Durante las últimas tres décadas, el sistema de vacunación antiaftosa, llevado a cabo por el SENASA y las Fundaciones en colaboración con los productores, ha demostrado ser altamente efectivo en el control y la protección del ganado vacuno. Solo la negligencia de algunos individuos que introdujeron animales enfermos al país o evitaron la vacunación ha comprometido la salud de nuestros rodeos”, añadían desde Confederaciones Rurales Argentinas.

Y anfatizaban en que “es preocupante que se esté promoviendo, bajo el pretexto de reducir costos, la transferencia de la responsabilidad de la vacunación a los productores”.

“Desde CRA, reiteramos nuestro compromiso con la sanidad animal y la seguridad alimentaria. Sostenemos firmemente que el mejor y más económico seguro para nuestro rodeo es un sistema de vacunación sólido y eficiente, como el que está actualmente en vigencia. Este sistema garantiza el acceso a los mercados internacionales para nuestras carnes, contribuyendo así al desarrollo y la competitividad del sector ganadero argentino”, solicitban en dicho comunicado.

Desde la CRA salen en defensa de la vacunación antiaftosa

ETIQUETAS