
El profesor de la Universidad Austral, Dante Romano, informó que China y Estados Unidos conversan para excluir algunos productos de la escala de aranceles.
“Mientras en el mercado internacional el foco está puesto en la siembra de maíz y soja en EE.UU. y los cultivos de trigo en el mundo, junto con una menor conflictividad de la guerra comercial, localmente resultó más fuerte la llegada de la presión de cosecha de soja y el funcionamiento del mercado de cambios, a sólo 8 ruedas hábiles de negociación”, manifestó Romano en su informe.
Y agregó que “en EE.UU. el clima viene siendo positivo para los cultivos. Se están dando lluvias que son lo suficientemente buenas para mejorar la humedad de los suelos, pero no tan fuertes como para demorar la implantación. Recordemos que el 12 de mayo el USDA presentará sus estimaciones oficiales de oferta y demanda no sólo para EE.UU., sino para el resto del mundo. Con el reporte de área indicando caída en soja y aumento en maíz, será un informe bajista para el cereal”.

Dante Romano
EE.UU – China: aranceles
En este punto enunció que “en lo que hace a la guerra comercial, EE.UU. y China están teniendo conversaciones, y se está manejando una lista de productos que quedarían excluidos de la escalada de aranceles. Sin embargo, mientras EE.UU. dice que las negociaciones están en curso y avanzan, China reconoce que están hablando, pero que no se está trabajando en un acuerdo en concreto, y que esperan mayor respeto del lado de Norteamérica.”
Y añadió que “si bien el volumen de la guerra comercial se ha reducido, siguen habiendo idas y vueltas al respecto.”
En tanto, clarificó: “Actualmente estamos en un punto donde EE.UU. sólo mantiene aranceles elevados con China (145%) quien a su vez colocó 125% sobre EE.UU. Sin embargo, EE.UU. exceptuó algunos productos incluyendo electrónicos y automotriz.”
Y recordó que “para el resto del mundo, EE.UU. suspendió los aranceles anunciados el 2 de abril.”
“China reclama que EE.UU. trate con más respeto a su país en las negociaciones, y que no quiere una guerra de aranceles, pero participarán si se ven forzados”, explicó Romano
Además, indicó que “por el lado del trigo, EE.UU. muestra una calidad buena a excelente que está rondando niveles promedio. Bajó algo la última semana, pero luego las lluvias acompañaron. En Europa se consolida una buena producción, que apunta a una importante recuperación de producción. En el Mar Negro, mientras fuentes oficiales se muestran optimistas de cara el futuro, analistas privados son más escépticos. El invierno demoró en irse, con lo que se mantuvieron temperaturas bajas y pocas lluvias de lo habitual. Pero dado que no se ve un problema serio en producción, los precios se mantienen calmos”.
Y finalizó: “En el mercado local la cosecha de soja ganó ritmo, y si bien sigue muy atrasada, generó un pico de oferta que empujó los precios fuertemente a la baja medidos en dólares por tonelada. Por el lado del maíz, al pasar el foco de la recolección a soja y entrar en el bache entre cosecha de temprano y tardío, el avance fue menor. Esto da cierto sostén al precio disponible, que se traslada a julio, la posición clave de cosecha nueva.”