Agricultura, Tecnología

Innovación: lanzan una herramienta gratuita para medir huella de carbono en el agro

Una plataforma innovadora del agro argentino ofrece a todos los actores del sector la posibilidad de medir su huella de carbono de manera gratuita y accesible. El año pasado, ya se certificaron más de 500.000 hectáreas.

En los últimos años, la sustentabilidad se ha vuelto crucial para la economía global, impulsando a la agroindustria a adaptarse a nuevas demandas. En este contexto, Agrology, una destacada plataforma de negocios del campo argentino, lanza un programa gratuito y abierto para que cualquier actor del sector agropecuario pueda medir la huella de carbono de su campaña 23-24 de soja y girasol.

Tras la incorporación de Viterra a Agrology en 2023 y en alianza con la plataforma Puma, las tres empresas han impulsado conjuntamente un programa de medición de huella de carbono que ya abarca más de 500.000 hectáreas. Esta herramienta permite a los productores mejorar sus condiciones de exportación en mercados internacionales que exigen trazabilidad y sustentabilidad.

El CEO de Agrology, Rafael Cavanagh, explicó: “El siguiente paso lógico fue abrir el acceso del programa a cualquier persona que quiera implementarlo en sus campañas de soja y girasol. Solo deben crear un usuario en nuestra web y seguir los pasos indicados para compartir los datos productivos necesarios para el cálculo. Uno de nuestros principales objetivos para 2024 es superar el millón de hectáreas con medición de huella de carbono”.

Evaluan a campo una herramienta de mapeo digital de malezas

La importacia de conocer la huella de carbono

La medición y reducción de la huella de carbono se están convirtiendo rápidamente en requisitos indispensables en todas las industrias. Por un lado, la Unión Europea ha aprobado una normativa (N° 995/2010) que regula los productos libres de deforestación, la cual entrará en vigencia en 2025. Además, según el Bureau of Economic Analysis, el 45% de la población latinoamericana, especialmente Millennials y la Generación Z, está dispuesta a pagar más por productos sustentables y responsables con el medio ambiente.

“En tiempo récord, junto a Viterra y Puma, hemos implementado un programa sustentable que es de vanguardia a nivel mundial. Creemos que Argentina puede liderar en la oferta de alimentos con impacto verde. Medir la huella de carbono de su producción no debe implicar más trabajo para los usuarios, solo aprovechar los datos disponibles y convertirlos en información certificable. Esto agrega competitividad a los productos nacionales a través de las buenas prácticas agrícolas que ya se realizan”, concluyó Rafael.

FADA-Tecnología

Sobre Agrology

Lanzada a principios de 2022, Agrology nació como una comunidad de productores agropecuarios en colaboración con las principales empresas de sistemas de gestión del campo argentino, Finnegans y Albor. Con información de 1.400 empresas, más de seis millones de hectáreas y tres millones de cabezas de ganado, la plataforma fue creada para que los productores puedan tomar decisiones basadas en inteligencia de datos y sumar precisión a sus procesos productivos.

El plan de Rafael Cavanagh es consolidar a Agrology como un ecosistema que beneficie a todos los integrantes de la cadena agropecuaria. “Aunque somos una comunidad creada por productores, donde el productor es un agente central que convoca e integra, próximamente incluiremos a más actores. Nuestro anhelo es que Agrology sea un espacio abierto para todos”, afirma Cavanagh.