Radio

“Irrazonables, inconstitucionales y desproporcionadas": la respuesta de Fernando Rivara a los intendentes que cobran "peajes" internos en los puertos

Fernando Rivara, presidente de la Federación de Acopiadores de granos, charló con el equipo de Rivadavia Agro acerca de las cartas documento que le enviaron a nueve municipios, si ya las mandaron y que genera este impacto en los municipios.

La Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales, presidida por Fernando Rivara, emitió una intimación a nueve municipios portuarios para que eliminen las imposiciones que gravan la circulación, el arribo y la descarga de camiones en las terminales y representan una recaudación anual de aproximadamente 25 mil millones de pesos.

Ante este panorama, en el programa Rivadavia Agro, de Radio Rivadavia, Carola Urdangarin y su equipo dialogaron con Rivara sobre estas tasas, quien las calificó como “irrazonables, inconstitucionales, desproporcionadas y arbitrarias.”

Rivara en Rivadavia Agro

¿Cómo ven ustedes esta situación y qué esperan que suceda?

Fernando Rivara: Es irrazonable, inconstitucional, desproporcionada y arbitraria. Estamos hablando de 25.000 millones de pesos. El intendente de Timbúes ha dicho que esa tasa va a rentas generales y se usa para otros gastos. Por ejemplo, Timbúes tiene 5.000 vecinos y 700 empleados municipales. Si realmente usan la tasa para reparar caminos, ¿por qué se opusieron cuando el gobernador Pullaro ofreció hacerse cargo y mejorar los caminos? Los caminos están en mal estado, algunos son de ripio con pozos. Si cobran una tasa para dar un servicio y el gobierno provincial ofrece hacerlo, su reacción muestra que estas tasas son vitales para sus ingresos.

¿El aumento en el cobro de tasas es lo que motivó el envío de las cartas documento? ¿Qué lo generó?

FR: En A Todo Trigo, el 1 de mayo, denuncié el cobro de esta tasa que en ese momento era de 22.000 millones de pesos. Ahora, en junio, son 25.000 millones. Este impuesto se incrementa mensualmente. Es como si alguien te cobrara 14.000 pesos solo por circular. Es un peaje ilegal y desproporcionado. Si los camiones dañan el asfalto, eso debe ser tratado con el gobernador. Esta tasa representa 25,000 millones de pesos al año.

¿Esas tasas se facturan y bajo qué concepto?

FR: Pueden llamarlo como quieran, pero es un impuesto. Este sistema maneja tanto dinero que ahora incluso se puede pagar por Mercado Pago. El camionero paga en línea antes de salir, presentando su comprobante al llegar. Es un negocio tan lucrativo que han simplificado el proceso de pago.

Le preguntaba al intendente, y ahora le pregunto a usted, ¿por qué la carta llega ahora si esto se cobra hace 40 años?

FR: Nos enteramos de esto hace 6-8 meses. Si lo han cobrado por 40 años, han infringido la ley por 40 años. Probablemente comenzó hace 8-10 años, pero si es como dice el intendente, que hace 40 años que están cobrando, han incrementado las tasas progresivamente. Si no dejan de cobrar la tasa, lo llevaremos a la justicia para que expliquen por qué cobran 25,000 millones de pesos al año sin ofrecer nada a cambio.

 Escuchá la nota completa con Fernando Rivara