
Con el impulso del trabajo conjunto entre el sector público y privado, la avicultura argentina logró abrir nuevos mercados en Asia. En los últimos meses, se concretaron envíos a Filipinas y Corea del Sur, y además se reactivaron las exportaciones hacia China. Así lo informó el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), que celebró este avance estratégico para el sector.
Según detallaron, ya se despacharon cerca de 1000 toneladas de distintos productos avícolas a estos destinos. Con la mira puesta en seguir ampliando las ventas externas, se organizaron acciones de promoción y rondas comerciales en los países mencionados.
Una de las primeras actividades se dio en la feria internacional SIAL China, realizada en Shanghái, y culminó en Manila, Filipinas, donde representantes de siete empresas argentinas participaron en distintos encuentros comerciales.
Filipinas representa un mercado muy importante dentro del sudeste asiático, ya que en 2023 importó carnes y derivados por unos 1750 millones de dólares, de los cuales aproximadamente 350 millones correspondieron solo a carne de pollo. La habilitación para que Argentina pueda exportar carne aviar a ese destino se concretó en enero de 2025.
En Manila, con el apoyo de la Embajada Argentina en Filipinas, se realizó una ronda de negocios que reunió a los principales importadores locales. El embajador Ricardo Luis Bocalandro y el jefe adjunto de la sede diplomática, Leandro Waisman, acompañaron a la delegación argentina, compuesta por cinco empresas nucleadas en el CEPA: Sede América, Granja Tres Arroyos, Las Camelias, CALISA y FEPASA.
Para cerrar la jornada, se llevó a cabo una degustación de carne de pollo nacional en Enderun Colleges, organizada por la embajada, la Cancillería argentina y la Agencia de Inversiones. Alrededor de 150 invitados participaron del evento, donde se buscó posicionar los productos argentinos y fortalecer vínculos comerciales con el país asiático.