Agricultura

La cosecha de girasol avanza en la región núcleo y ya cubre el 58,9 % del área apta

Lo informaron desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires a través de su clásico reporte semanal. El avance de la cosecha de girasol continúa tras las precipitaciones registradas y se alinea con las referencias históricas. Además, afirman que la que se reduce la proyección de sorgo.

Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires afirman, a través de un informe, que la cosecha de girasol avanza en la región núcleo y ya cubre el 58,9 % del área apta. “En cuanto a girasol, a pesar de las lluvias registradas, la cosecha ha avanzado 19,6 p.p. intersemanales, cubriendo el 58,9 % del área apta. Este avance refleja todavía una demora interanual de -16,1 p.p., pero logró alinearse al avance promedio histórico PAS”, expresan desde la entidad.

Grandes expectativas por la cosecha de girasol

Así las cosas, manifiestan que “las altas expectativas de rendimiento siguen incentivando la continuidad de la cosecha, incluso en lotes donde las condiciones de piso no son óptimas para el ingreso de maquinaria, con el objetivo de evitar pérdidas adicionales de plantas en pie y problemas de calidad debido al brotado. A pesar de los variados rendimientos registrados (entre 8 y 38 qq/Ha), los promedios regionales continúan superando las medias históricas, lo cual, de mantenerse en las semanas restantes de la cosecha, podría resultar en un nuevo aumento en la proyección de producción”.

girasol

Se reduce la proyección de producción de sorgo a 3 mtn

“La cosecha de sorgo granífero avanzó 7,6 p.p. en los últimos quince días y alcanza actualmente el 16,4 % del área total nacional. Si bien en varias regiones se están registrando rindes superiores a los inicialmente esperados, la sequía tuvo un fuerte impacto en el NEA y en el norte de Santa Fe, generando importantes mermas productivas. Cabe recordar que aproximadamente el 46,8 % del área sembrada a nivel nacional se concentra en estas zonas, por lo que las proyecciones de producción se vieron significativamente afectadas. En el NEA, se estima una caída del rendimiento del orden del 37 %, con promedios que no superarían los 20 qq/Ha”, detallan.

Y rematan: “En el Centro-Norte de Santa Fe, aunque el norte provincial resultó tan afectado como el NEA, algunas áreas del centro lograron mitigar parcialmente las mermas. Además, las pérdidas de área asociadas al estrés hídrico también registraron un incremento considerable. Por otro lado, en el Centro-Norte de Córdoba y en la zona núcleo se reportan rindes por encima de lo esperado, aunque, debido a su menor participación en la superficie total, no serían suficientes para compensar las pérdidas registradas en el norte. Bajo este marco, la proyección de producción nacional de sorgo se ajusta a la baja, ubicándose en 3 MTn, lo que representa una reducción del 9,1 % respecto a la estimación previa.”