Agricultura

Cómo viene la cosecha de soja en el centro norte de Santa Fe

Los datos respecto a la cosecha de soja fueron arrojados por un informe de la Bolsa de Comercio de Santa Fe.

La Bolsa de Comercio de Santa Fe informó que, durante la semana comprendida entre el 30 de abril y el 6 de mayo, continuó el avance de la cosecha de soja temprana y soja tardía en el centro santafesino. Las condiciones climáticas, particularmente las lluvias registradas en ese período, tuvieron distintos impactos sobre los cultivos.

Según el informe del Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA), los cultivares de soja de primera ingresaron en su etapa final de desarrollo (R8 - madurez plena). Por tercera semana consecutiva, la cosecha avanzó de manera sostenida y sin mayores dificultades en los distintos departamentos monitoreados.

Hasta la fecha, el grado de avance de la cosecha de soja temprana alcanza el 80%, lo que representa unas 483.700 hectáreas aproximadamente.

En cuanto a la soja de segunda, los cultivos atravesaron estados reproductivos avanzados —llenado de grano y madurez plena— dependiendo de la zona. El reporte señala que las lluvias recientes consolidaron los efectos positivos de semanas anteriores, aunque con diferencias marcadas por región:

Centro-norte y norte: persistieron síntomas de estrés térmico y déficit hídrico, lo que afectó el desarrollo de los cultivos. En esta región, la cosecha avanzó un 15%, lo que equivale a unas 34.300 hectáreas.

Centro y sur: el 100% de los lotes se encontró en estado bueno a excelente. En este sector, la recolección avanzó con rendimientos promedios que oscilaron entre 35 y 48 quintales por hectárea, manteniéndose 5 qq/ha por encima de los registros iniciales. El avance de cosecha fue del 40%, es decir, unas 146.200 hectáreas aproximadamente.

Algodón

“El avance de la cosecha del algodón, en la zona específica santafesina, fue bueno durante la semana, se aprovecharon al máximo las condiciones de estabilidad. Los rendimientos obtenidos no variaron de los resultados anteriores y fueron, según área: Este: mínimos desde 400 - 450 a 1.300 kg/ha buena calidad de fibra, valores inferiores a los parámetros base y con máximos de 2.500 kg/ha, en lotes bajo riego, que también fueron considerados bajos; Oeste: se lograron 1.400 a 1.900 kg/ha. Se realizaron aplicaciones de herbicidas, insecticidas y defoliantes o desecantes en lotes con más del 60 - 65 % de las cápsulas abiertas”, finalizan.