Actualidad, Agricultura

La delegación argentina profundiza el diálogo interministerial en torno a las normativas de la Unión Europea

Argentina participó de la XVII Reunión Extraordinaria del Consejo Agropecuario del Sur y la 91° Sesión General de la Organización Mundial de Sanidad Animal, celebrada en París.

Con el objetivo de continuar fortaleciendo la apertura de nuestro país al mundo, una delegación argentina encabezada por representantes de la Secretaría de Bioeconomía participa en Francia de la XVII Reunión Extraordinaria del Consejo Agropecuario del Sur y de la 91° Sesión General de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

El secretario Fernando Vilella, reiteró el apoyo de nuestro país a la candidatura argentina del Dr. Luis Barcos al cargo de Director General de la OMSA, que tendrá lugar el 28 de mayo, en la nueva Asamblea Mundial de Delegados de la Organización.

El Secretario, tras mantener un encuentro con la Directora General de la OMSA, Monique Eloit, disertó en la 91° sesión de la organización donde presentó el enfoque de la nueva administración del gobierno argentino ante los desafíos del nuevo paradigma en la que la biología, impacta en los sistemas productivos de manera directa y se cimienta en diversos pilares - Innovación, Eficiencia y Comercio - con el propósito de aumentar las exportaciones argentinas de nuestro sector.

Al tiempo, el Secretario tomó la oportunidad para aseverar que para Argentina la producción de proteína animal y el comercio internacional juegan un rol fundamental en la lucha global contra la pobreza y el hambre, de manera que los enfoques y las normas internacionales de la OMSA, con estricta base científica, resultan clave para controlar y erradicar las enfermedades animales, garantizar y facilitar el comercio seguro de animales y sus productos.

Además, Vilella, a cargo de la presidencia pro tempore del CAS (Consejo Agropecuario del Sur) participó de la nueva reunión del Consejo junto al director General del IICA, Manuel Otero, y los ministros de Paraguay, Carlos Giménez; de Agricultura de Chile, Esteban Valenzuela; y de Agricultura, Ganadería y Pesca de Uruguay, Fernando Mattos; el secretario de Defensa Agropecuaria de Brasil, Carlos Goulart; y el representante de la Secretaría del CAS, Gabriel Delgado.

En el marco del intercambio CAS, la delegación argentina formó parte de un escenario de dialogo interministerial en torno a las barreras arancelarias y paraarancelarias impuestas por la UE. En este sentido, se abordaron cuestiones atinentes al reglamento de la UE sobre deforestación y acciones individuales de los países del CAS; política europea de límites máximos de residuos; perspectivas climáticas y actualización de trabajo de los grupos técnicos, entre otros asuntos.

Se destacan también los encuentros que desde la cartera se mantuvieron con representantes del Ministerio de Agricultura de Qatar y del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).