Radio

La insólita respuesta de un intendente por cobrar “peajes internos” en los puertos: “Es una insignificancia, dos botellas de Coca-Cola”

Carlos De Grandis intendente de Puerto General San Martín charló con el equipo de Rivadavia Agro sobre la carta documento que le enviaron a nueve municipios, entre ellos este mismo, donde los acusan de cobrar algunas tasas que son ilegales.

La Federación de Acopiadores intimó judicialmente a 9 municipios santafesinos por tasas que les aplican a los camiones en los puertos, que implican unos $25 mil millones anuales.

La entidad, que nuclea a centros y entidades gremiales de acopiadores de cereales, envió cartas y documento a las municipalidades santafesinas de Timbúes, Villa Constitución, Alvear, General Lagos, Rosario, Arroyo Seco, San Lorenzo y Puerto San Martín.

Ante este panorama, el equipo de Rivadavia Agro dialogó con el intendente de Puerto General San Martín, Carlos De Grandis, quien compartió su visión sobre la medida tomada por los acopiadores y advirtió “la ciudad padece la entrada de camiones y la rotura de caminos que no nos corresponden” y dijo que “parece que tocan de oído mandando esas cartas documento”.

El intendente de Puerto General San Martín, en Rivadavia Agro.

¿Recibió la carta documental?

Carlos De Grandis: “No, nosotros todavía no hemos recibido nada”.

Más allá de si recibió o no la carta-documento, entiendo que desde el jueves está enterado de esto. ¿Qué le pasó y qué hay de cierto en esto?

CDG: La verdad que en el caso de Puerto General San Martín nos sorprende enormemente, ¿no? A ver, nosotros somos una ciudad industrial. Yo me gustaría que vengan a Puerto General San Martín y que vean lo que es transitar por los 47 kilómetros que tenemos de caminos rurales donde está inundado de camiones, donde casi el 80% está pavimentado, mantenido, cuidado, porque parecería que no causan un efecto los camiones que entran a nuestra ciudad. Nosotros no tenemos la culpa de que, por suerte o desgracia, estas grandes empresas multinacionales estén dentro de nuestra ciudad, ¿no?

¿Y es por suerte o por desgracia? ¿Usted qué piensa?

CDG: Y si usted es un vecino de la ciudad, es una desgracia enorme tener que abrir la puerta. Abro la puerta de mi casa del presidente del consejo y entro adentro de la empresa Bunge, ¿no? O sea, nos separan el tapial y del otro lado hay mil camiones.

No hay respeto por parte del ratón, del polvillo, de los olores, de todo lo que causan estas grandes empresas. Estas grandes empresas, no? Yo tengo 6, 7 multinacionales que, bueno, que debería ser gran parte de este negocio, que significa la exportación y todo, y no literalmente que venga un acopiador, está dentro del propio negocio, en algún lugar está eso, ¿no? ¿Qué es una insignificancia, dos botellas de Coca-Cola, no?

¿Qué tasas cobra por esta cuestión? ¿Cuáles de esas tasas cobra en este caso usted en Puerto General San Martín? ¿Y en qué servicios vuelven a la sociedad o a las comunidades esto que dice de los caminos? ¿Qué tasas y qué porcentajes o qué valor se cobra?

CDG: Nosotros cobramos 10.000 pesos, es una tasa de estacionamiento. Hace 40 años que la cobramos, no hace dos días que cobramos la tasa. Y con ello tenemos control de cámaras, centros de monitoreo sobre las rutas provinciales, sobre las rutas nacionales, sobre los 47 kilómetros de caminos rurales. Como te dije, más del 70 % está pavimentado. Y hay que cuidarlo. Y ahí hay vecinos y hay que recoger la basura.

¿Y cuánto recaudan por año con esas tasas de estacionamiento? ¿Tiene calculado?

CDG: A ver, te puedo asegurar que si sale 1.500 millones de dólares para hacer 1.000 metros de pavimento, de asfalto, la tasa resulta insignificante. Lo que hacen es agrandar de que en las nueve ciudades o siete ciudades, no sé cuántas, a mí me interesa Puerto General San Martín.

La realidad es que hacen un número como si fuera que lo maneja todo un solo intendente y la realidad es mentira, es mentira que van a hablar de 25.000 millones. Que miren los camiones que entran, van a entrar dos millones de camiones, mentira, no van a entrar dos millones de camiones. Entran muchos trenes, hoy hemos habilitado también para que entren el NSA por puerto hacia Timbúes, cada vez hay más ferrocarriles, bienvenido sea porque trabajan los ferrocarriles. Pero bueno, es una región, en el caso de Puerto San Martín, San Lorenzo, Timbúes, que es invivible.

¿Por qué cree que llegue ahora el reclamo?

CDG: Bueno, acá una movida del gobernador, hace un tiempo atrás, cuando estaba Miguel Lifschitz, también intentó, porque bueno, porque los caminos, algunos caminos provinciales están rotos. En el caso de Puerto San Martín, hay cero caminos provinciales, se lo terminaron cediendo al municipio y lo mantiene el municipio, hay casi 3 kilómetros de caminos provinciales dentro de nuestra ciudad, otros 3 kilómetros de caminos nacionales, que es la Ruta Nacional 175, que jamás la nación puso un peso y que los mantendremos nosotros, y entran los camiones de gas, porque es química, petroquímica, cerealera nuestra ciudad.

 Pullaro también mandó, y hay una movida, a ver, estimo que, ojalá que no me equivoque, de la Bolsa de Comercio, hay un negocio detrás, que quieren hacer las obras, las grandes empresas, en ciudades donde no se han hecho obras. Yo no me hago cargo de donde no se hayan invertido los recursos. En el caso de Puerto San Martín, es una barbaridad si llega una carta de documento.

¿La va a seguir cobrando?

CDG: Sí, seguro.

Escucha la nota completa con Carlos De Grandis.