Economía

La producción de biodiesel en Argentina enfrenta un 2025 complicado y con caída histórica

Así lo indica un reporte de la Bolsa de Comercio de Rosario en cuanto a la producción de biodiesel. La baja se concentró principalmente en el mercado interno. Las ventas domésticas, lideradas por el corte obligatorio, sumaron 384.326 toneladas, el mayor volumen desde 2020 a esta altura del año, aunque aún por debajo de los niveles registrados entre 2012 y 2020.

Según un reporte de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), “la producción de biodiesel atraviesa un 2025 muy complejo, a la luz de los números de producción hasta la primera mitad del año. Según datos de la Secretaría de Energía, la producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 alcanzó 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009 cuando recién se comenzaba a desarrollar la industria en Argentina. En el mes de junio se logró un repunte ya que la producción alcanzó las 105.253 toneladas siendo un máximo en 10 meses, pero se viene de meses de una actividad muy limitada a pesar del ingreso de la nueva cosecha de soja al mercado.”

biodiesel

En este sentido, informan que la baja producción se concentró principalmente en el mercado interno. Las ventas domésticas, lideradas por el corte obligatorio, sumaron 384.326 toneladas, el mayor volumen desde 2020 a esta altura del año, aunque aún por debajo de los niveles registrados entre 2012 y 2020. En contraste, la producción destinada a la exportación sufrió una caída considerable, lo que afectó fuertemente el desempeño del sector durante la primera mitad del 2025. Para todo el año, la consultora Oil World proyectó en abril que Argentina podría llegar a producir 950.000 toneladas, cifra que solo superaría los volúmenes de 2008 y 2023. Sin embargo, teniendo en cuenta que la capacidad anual teórica del país es de 4,6 millones de toneladas, esto implicaría una ociosidad cercana al 80% del potencial productivo.

biodiesel

Exportaciones de biodiesel

En cuanto a las exportaciones del primer semestre, la Secretaría de Energía informó que apenas alcanzaron las 30.000 toneladas, el nivel más bajo desde que se llevan registros en 2008. Esta situación refleja la compleja realidad para acceder a mercados internacionales, principalmente afectando a las plantas industriales ubicadas en el Gran Rosario. Para el resto del año, se esperan mayores envíos al exterior, aunque esto dependerá de los precios internacionales y la posibilidad de aumentar los volúmenes hacia la Unión Europea, dado que el mercado estadounidense continúa cerrado para Argentina. Además, la alta demanda importadora de aceite de soja dificultó las operaciones de exportación de biodiesel.

Por regiones, Santa Fe sigue siendo la principal provincia productora, pero en la primera mitad de 2025 mostró su peor desempeño desde al menos 2010. La participación de Santa Fe en la producción total también disminuyó, situándose en un 49%, lejos del 70% o incluso más del 80% que había alcanzado en años anteriores.

biodiesel

En cuanto a las empresas santafesinas, aquellas sin cupo para ventas al corte en el mercado interno y orientadas a la exportación sufrieron fuertes caídas en su producción. Por otro lado, las plantas con volumen asignado para ventas domésticas alcanzaron un cupo total de 172.838 toneladas, levemente superior a las 156.721 toneladas del mismo período del año pasado. En general, estos volúmenes coinciden con las ventas al corte de las empresas de la provincia que participan en ese segmento. Sin embargo, debido a que el porcentaje obligatorio de corte de biodiesel en gasoil no ha crecido, los cupos han ido disminuyendo con el tiempo.

Desde una perspectiva internacional, Oil World proyecta para 2025 una producción global de biodiesel y HVO de 61,9 millones de toneladas, una ligera caída de 1,79 millones respecto a 2024, principalmente por una reducción en Estados Unidos, Argentina, la Unión Europea y Canadá. Esta baja se compensaría parcialmente con un aumento en Brasil e Indonesia, que continúan fortaleciendo su producción debido a mayores cortes para biocombustibles. Estados Unidos no tuvo un buen inicio de año productivo, pero las expectativas siguen siendo optimistas para lo que resta del año. Según el gráfico mencionado, Estados Unidos, Brasil e Indonesia lideran el crecimiento en producción, mientras que Argentina no logra sumarse a esta tendencia de mayor valor agregado en la cadena de la soja.

biodiesel