Agricultura

Las expectativas de rendimiento de los cultivos de fina se mantienen por encima de los promedios históricos

El último informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, correspondiente al relevamiento al 15 de octubre, destaca que el trigo y la cebada (cultivos de fino) atraviesan etapas claves de su ciclo con muy buenas condiciones de humedad y cultivo. En paralelo, el avance de la siembra de maíz y girasol continúa a buen ritmo, aunque las lluvias excesivas en el centro y oeste bonaerense condicionan el progreso de los planteos tempranos.

Según el informe más reciente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, con datos al 15 de octubre, los cultivos de la cosecha fina, principalmente trigo y cebada, transitan fases decisivas de su desarrollo con óptimas condiciones hídricas y de crecimiento. Al mismo tiempo, la siembra de maíz y girasol avanza de manera sostenida, aunque las lluvias abundantes en el centro y oeste de Buenos Aires limitan el avance de las siembras tempranas.

Por otro lado, la siembra de maíz con destino a grano registró durante la última semana un avance intersemanal de 5 puntos porcentuales, alcanzando el 29,9 % del área proyectada a nivel nacional. No obstante, los excesos hídricos en sectores del centro y oeste bonaerense continúan limitando las labores, lo que impidió concretar los planes iniciales de siembra temprana.

En ese sentido, la Bolsa ajustó a la baja la participación de los planteos tempranos: en el oeste bonaerense la estimación descendió del 44 % calculado en septiembre al 35 %, mientras que en el centro de Buenos Aires cayó del 59 % al 32 %. En el centro del área agrícola, la siembra temprana se encuentra prácticamente finalizada, restando solo algunos lotes puntuales en la zona Núcleo y en Córdoba, cuya implantación se espera completar en los próximos días.

Girasol: avance sostenido y excelente condición

El girasol logró recuperar impulso en las últimas jornadas, coincidiendo con el ingreso a la ventana de siembra óptima del sur agrícola. A pesar de algunas demoras por las lluvias del fin de semana, se registró un progreso intersemanal de 5,3 puntos porcentuales, cubriendo a la fecha el 40,3 % de las 2,7 millones de hectáreas proyectadas.

El avance de la oleaginosa continúa superando tanto al ciclo previo como al promedio del último quinquenio en 16,1 y 6,2 puntos porcentuales, respectivamente. Además, el 78,4 % del área en pie presenta condición hídrica adecuada a óptima, lo que permite que el 99,1 % del cultivo mantenga condición de normal a excelente.

En términos fenológicos, mientras el sur del país recién inicia las labores de siembra, en el NEA y el centro-norte de Santa Fe los lotes más adelantados ya se encuentran transitando botón floral y etapas posteriores.

Trigo: rumbos definidos y rinde por encima de la media

En el caso del trigo, el 70,6 % del área nacional transita desde espigazón en adelante, ingresando en etapas de definición de rendimiento. Las condiciones hídricas se mantienen favorables: el 72,8 % del área presenta humedad adecuada a óptima, mientras que el 89,9 % del cereal conserva condición de cultivo buena a excelente.

fina

Estas condiciones, sumadas a la evolución climática del ciclo, continúan elevando las expectativas de rendimiento por encima de los promedios históricos. Los productores, en tanto, realizan aplicaciones preventivas contra plagas y enfermedades para preservar el potencial del cultivo.

No obstante, la entidad advirtió sobre el ingreso de una masa de aire frío durante la próxima semana, que, dependiendo de su intensidad y distribución, podría afectar al cereal en zonas donde se encuentra en etapas críticas.

Cebada: muy buen estado y proyección sostenida

El panorama para la cebada también resulta alentador. A nivel nacional, el 90 % de los lotes presenta una condición de cultivo buena a excelente, mientras que ocho de cada diez hectáreas cuentan con una condición hídrica adecuada u óptima.

En el centro y sur bonaerense, la elevada humedad ha favorecido la aparición de enfermedades como “mancha en red” y otros hongos, lo que impulsó la continuidad de las aplicaciones fitosanitarias. Aun así, el 80 % de los cultivos en espigazón mantiene una buena condición, proyectando rendimientos por encima del promedio histórico.

Frente a este escenario, la Bolsa de Cereales sostiene su proyección de producción en 5,3 millones de toneladas, confirmando un panorama positivo para los cultivos de fina.

INFORME COMPLETO. DESCARGAR