Agricultura

Las lluvias llegaron a la Región Centro, pero no fueron suficientes en la Región Núcleo

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario informaron que las lluvias dejaron un alivio parcial en la Región Centro, pero la falta de agua persiste en la Región Núcleo del país.

Durante el día de ayer se registraron lluvias en la Región Centro del país. Sobre todo, en gran parte de Córdoba. Así lo informaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Lluvias en la Región Centro y pocas precipitaciones en la Región Núcleo

En este sentido, desde la entidad rosarina relataron que en “las últimas 24 horas dejaron algunas precipitaciones en la región núcleo, pero según los registros se muestran insuficientes para gran parte de la región núcleo para revertir la crítica situación que atraviesan los cultivos, especialmente en el sur de Santa Fe y gran parte de Córdoba.

Cristian Russo, jefe de Estimaciones Agrícolas de la entidad, dijo que “el mapa de lluvias que estamos publicando hoy confirma lo que estábamos viendo ayer: las mayores chances de lluvias se concentraron en el centro-norte de Córdoba, mientras que el sur de Santa Fe quedó prácticamente sin agua significativa”.

lluvias bcr

“Los registros más destacados se observaron en Colonia Almada, con 46 mm, y en Hernando, con 39 mm. Otras localidades como Idiazábal (24 mm) y Bengolea (22 mm) también recibieron aportes importantes”, informaron desde la entidad-

En tanto, Russo reveló que “en Rosario el registro fue de apenas 2,4 mm”. Esto azota el desarrollo del trigo y la siembra de maíz temprano.

“En el sur de Santa Fe, donde se necesitaban entre 25 y 30 mm para frenar la caída del rendimiento en trigo, los milímetros caídos no alcanzan. En el extremo sur de la provincia no tuvimos registros. En Rosario medimos 2,4 mm, y de ahí hacia el norte hubo algo más, pero lo máximo que registramos Santa Fe fueron 8 mm tanto en Carlos Pellegrini como en Montes de Oca”, advirtió el especialista.

Y añadió que “la situación en estas áreas seguirá empeorando si no hay un cambio climático significativo en los próximos días”, agregó Russo.

Respecto al maíz temprano, dijo: “Lamentablemente, los 30 mm que se necesitan para continuar con la siembra no llegaron a muchas zonas”.

“Algunos productores están considerando esta opción como viable, siempre y cuando las lluvias lleguen pronto”, expresó Russo.

Por último, dijo: “Seguimos necesitando al menos 25 a 30 mm de lluvia para detener las pérdidas en trigo y continuar con la siembra de maíz temprano”.