Agricultura

Maíz y girasol ganan terreno en Córdoba, mientras cae la soja

La Bolsa de Cereales de Córdoba publicó su primera estimación de superficie para la campaña 2025/26. Se espera un retorno a la proporción habitual de cultivos, con aumentos en maíz y girasol, y retrocesos en soja, sorgo y maní. El precio y la rentabilidad proyectada fueron los factores que más pesaron en la decisión de los productores.

La Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) difundió su primer relevamiento de cultivos estivales para la campaña 2025/26. El informe refleja un cambio en la tendencia del ciclo anterior: habrá más maíz y girasol, pero menos soja, sorgo y maní.

“Se observa un retorno a la proporción habitual de cultivos en la superficie agrícola”, señalaron desde la BCCBA, y agregaron que “el precio y la rentabilidad esperada fueron los principales factores que influyeron en la planificación de la siembra”.

cordoba

En el caso de la soja, seguirá siendo el cultivo con mayor superficie implantada en la provincia, aunque con un retroceso respecto al ciclo previo y al promedio histórico. “Parte de esas hectáreas serían redirigidas hacia maíz, que busca recuperar el área perdida en 2024/25”, explicaron desde la red de colaboradores de la entidad.

córdoba

El girasol, en tanto, consolida su crecimiento. “Se trata de un cultivo que ya venía mostrando una expansión sostenida y que en la última campaña registró resultados productivos excepcionales”, destacaron en el informe.

Por el lado de los cultivos en baja, tanto maní como sorgo mostrarían descensos en relación con la campaña pasada y con el promedio histórico.

Además del precio, el pronóstico climático y la amenaza del complejo del achaparramiento del maíz se mantuvieron como factores determinantes. También se mencionó la rotación como elemento complementario en la decisión de siembra.

Campaña 2024/25: balance positivo pese a las demoras

El informe también marcó el cierre de la campaña 2024/25, con rindes superiores al ciclo anterior y la cosecha de maíz y maní prácticamente concluida, aunque con retrasos por lluvias.

En el caso del maní, las precipitaciones complicaron la etapa de arrancado, demoraron la recolección y podrían impactar en la calidad del grano.

córdoba

Finalmente, el relevamiento reportó presencia de maíz guacho: baja en el centro y sur de Córdoba por las bajas temperaturas de julio, pero con casos de incidencia media en el norte, donde el aumento térmico favoreció nuevas emergencias.

Contexto climático

Durante julio, las lluvias superaron el promedio histórico en toda la provincia, lo que permitió una buena recarga de perfiles de cara a la nueva siembra.

córdoba