Ganadería

Novillos: desde el INTA afirman que es posible eliminar la adaptación a la dieta con alto contenido de grano

Así lo afirmaron desde el INTA luego de ensayos realizados por especialistas del INTA Valle Inferior —Río Negro—, Concepción del Uruguay —Entre Ríos. Los resultados preliminares son prometedores: los animales que recibieron raciones con el aditivo consumieron entre un 31% y un 35% menos de alimento por cada kilogramo de peso ganado.

En sistemas de engorde, la eficiencia con la que los animales convierten el alimento en peso corporal es un factor determinante. En este contexto, el INTA Valle Inferior (Río Negro), el INTA Concepción del Uruguay (Entre Ríos) y la empresa Zorion están colaborando en un estudio para evaluar el rendimiento de novillitos Polled Hereford de 250 kilogramos a lo largo de un periodo de 90 a 100 días. Este proyecto se divide en cuatro tratamientos distintos: dos incluyen un aditivo multifactorial, y los otros dos utilizan alimento balanceado tradicional junto con heno, o una mezcla de maíz y heno para la fase de acostumbramiento.

Los resultados preliminares son prometedores: los animales que recibieron raciones con el aditivo consumieron entre un 31% y un 35% menos de alimento por cada kilogramo de peso ganado. Esto se traduce en ratios de conversión cercanos a 5:1 (es decir, 5 kilogramos de alimento por cada kilo de peso vivo ganado), una mejora significativa comparado con los valores tradicionales de 7:1.)

inta

Un avance que elimina el período de adaptación

Uno de los beneficios más destacados de esta propuesta es la eliminación del periodo de adaptación al cambiar una dieta pastoril por una con alto contenido de grano. Tradicionalmente, este proceso es complejo y requiere entre 20 y 25 días de manejo intensivo para prevenir trastornos digestivos. El nuevo insumo busca suprimir por completo esta necesidad.

María Gabriela Garcilazo, técnica del área de producción animal del INTA Valle Inferior, explicó que "la incorporación del aditivo multifactorial permite que el rumen de los bovinos se adapte de manera casi inmediata a la nueva dieta sin pasar por etapas graduales". Añadió que "esto simplifica enormemente el trabajo en el campo, reduce riesgos digestivos y permite un aprovechamiento más eficiente del alimento".

INTA y su compromiso con la eficiencia ganadera

Garcilazo también destacó que "esta evaluación forma parte de una estrategia más amplia del INTA para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de los sistemas ganaderos, reduciendo costos y riesgos, y mejorando la rentabilidad para los productores". Subrayó que "en un contexto de creciente demanda de alimentos y eficiencia productiva, desarrollos como este representan oportunidades concretas de transformación para el sector".

Por otra parte, Sebastián Vittone, referente nacional en nutrición animal del INTA Concepción del Uruguay, destacó que “hoy, más de 40 plantas de alimentos balanceados en todo el país lo utilizan en sus líneas comerciales. En el caso del ensayo que se realiza en Viedma, el alimento proviene de la planta Convertir, que formula el balanceado con el complemento incluido”.

Y adicionó que “este tipo de productos no se venden directamente al productor, sino que se incorporan en plantas de balanceado que entregan el alimento ya formulado, sea como producto terminado o como concentrado proteico para mezclar con maíz u otros granos disponibles”.

“La importancia del trabajo en el INTA Viedma radica también en probar la eficacia del aditivo en condiciones climáticas del sur del país, donde la disponibilidad de recursos forrajeros y los perfiles de suelo difieren considerablemente de los del litoral o centro del país. A ello se suma la ventaja de contar con tecnología de precisión como la que ofrece la unidad experimental, lo que permite obtener resultados de alta confiabilidad”, destacan desde el organismo estatal.

Presencia del INTA en La Rural

Del 17 al 27 de julio, el INTA, en conjunto con la Secretaría de Agricultura del Ministerio de Economía, participará en la tradicional muestra del campo argentino. El instituto presentará innovaciones como la cereza electrónica, la papatrónica, el sistema CO2NTROL (para detectar la descomposición del grano almacenado y evitar pérdidas), drones y simuladores de vuelo, todos orientados a potenciar la competitividad productiva.

Asimismo, se podrá seguir en vivo el ensayo ganadero de consumo residual del INTA Valle Inferior, que tiene como objetivo mejorar la eficiencia ganadera. A través de pantallas, se observará el comportamiento de los animales y los técnicos compartirán información sobre la metodología de precisión utilizada para la recolección de datos y los resultados preliminares.