
En la provincia de Misiones, productores yerbateros de la Asociación Agropecuaria CTA Autónoma de San Pedro se reunieron con a productores autoconvocados de varias localidades y realizaron ayer miércoles 19 una asamblea en la que decidieron mantener el cese de cosecha por tiempo indeterminado. Dicha medida es en respuesta a la oferta de 301 pesos por kilo de hoja verde.
De dicho encuentro, que se llevó a cabo al costado de la Ruta Nacional número 14, participaron yerbateros de San Pedro, San Vicente, Salto Encantado, Campo Viera y Campo Grande. El grupo solicita urgentemente un precio de $355,41 por kilo de hoja verde, que equivale al costo de producción más la ganancia.
“La asamblea fue convocada luego de que en la jornada del martes 18, un molino de Andresito ofreció al Ministerio del Agro de la provincia $301 para iniciar la zafra gruesa de yerba mate, el único municipio que aceptó esta propuesta y estaría levantando el cese de cosecha es Andresito, lo que generó malestar entre los productores, por lo que durante la asamblea expresaron su descontento y se mostraron convencidos, pese a la crisis y a la difícil situación económica que atraviesan miles de familias, que vienen de no haber realizado la zafriña.
Lo más relevante de la asamblea fue el énfasis que realizaron los productores en mantener el cese de cosecha, en no aflojar y no regalar la materia prima que tanto esfuerzo y sudor cuesta a las familias yerbateras”, consigna el medio El Territorio.

La oferta de un molino a los productores yerbateros
Sobre la oferta realizada por el molino de uno de los molinos, manifestaron que "Tiene que venir una nota firmada por el ministro donde diga que se arregló el precio de la yerba, bajo estas condiciones, un empresario es un empresario, el dio su postura, nosotros tenemos que esperar ofertas de todas las empresas, es necesario que todos estemos de acuerdo porque si la oferta es por debajo de los 355,41 más la ganancia, no vamos a empezar la cosecha".
Por último, dijeron que “tenemos que tratar de no vender por debajo del costo de producción, ese tiene que ser nuestro norte e insistir en que no haya pagos con plazos largos".