Regionales

Refuerzan los controles fronterizos en el NEA para evitar el ingreso del Pequeño Escarabajo de las Colmenas

El Senasa fortaleció la fiscalización para impedir el ingreso de esta plaga que amenaza a la producción apícola nacional. Solo en Formosa, se decomisaron más de 5.900 kilos de productos de riesgo entre enero y julio.

Con el objetivo de proteger la producción apícola nacional, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) intensificó los controles en los pasos fronterizos del noreste argentino (NEA) para prevenir el ingreso del Pequeño Escarabajo de las Colmenas (PEC), una plaga presente en Brasil, Bolivia y Paraguay que representa una seria amenaza para las colmenas del país.

En el marco de la alerta sanitaria nacional vigente desde junio de 2016, el personal del Senasa realiza inspecciones en equipajes, vehículos y cargas comerciales, con el fin de detectar posibles portadores del escarabajo (Aethina tumida). Ante la presencia de productos apícolas vivos, insumos o equipamiento apícola, así como frutas frescas, se procede al decomiso inmediato, se labra un acta y se destruye la mercadería en presencia del usuario.

Entre enero y julio de este año, solo en la provincia de Formosa se impidió el ingreso de más de 400 kilos de productos apícolas y cerca de 5.500 kilos de frutas y hortalizas frescas, considerados materiales de riesgo por su potencial para hospedar a esta plaga.

El PEC es un insecto originario de África que parasita las colmenas de abejas, provocando la fermentación de la miel, la destrucción de los cuadros de cría y el despoblamiento progresivo de las colmenas. Su ingreso al país tendría un impacto grave sobre el sector apícola, especialmente en provincias como Chaco, que produce aproximadamente 900 toneladas anuales de miel, según datos del Registro Nacional de Productores Apícolas (Renapa) dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

Quienes viajen a través de zonas de frontera pueden consultar el listado completo de productos prohibidos en el apartado “Información para el viajero” en el sitio web del Senasa. También pueden comunicarse por consultas generales a través del correo electrónico [email protected] o por WhatsApp al +54 11 3585-9810.

En caso de detectar o sospechar la presencia del escarabajo, los productores apícolas deben realizar la notificación de forma inmediata a través de los siguientes canales:

  • WhatsApp: +54 11 5700-5704

  • Correo electrónico: [email protected]

  • Formulario web “Avisá al Senasa”

  • De manera presencial o telefónica en la oficina del organismo más cercana

  • Formulario N.º 6144 de Sospecha de PEC, disponible en la app móvil SIG Senasa