Actualidad

Renunció el titular de Senasa en medio de tensiones por la importación de vacunas

Pablo Cortese renunció al Senasa en medio de fuertes tensiones internas por la batalla de laboratorios por la importación de vacunas contra la fiebre aftosa.

Pablo Cortese presentó su renuncia a la presidencia del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), a menos de ocho meses de haber asumido el cargo. Si bien desde el Ministerio de Agricultura indicaron que su salida responde a “razones personales”, fuentes del sector señalan que la disputa en torno a la importación de vacunas contra la fiebre aftosa habría sido determinante.

Durante su gestión, el organismo permitió el ingreso de productos veterinarios del exterior, una medida alineada con la política del gobierno de Javier Milei orientada a reducir los costos del sector agropecuario. Esta apertura generó fuertes cuestionamientos por parte de los laboratorios nacionales, que vieron en la iniciativa una amenaza directa a su participación en el mercado.

La tensión se agudizó cuando una de las principales firmas farmacéuticas del país remitió una carta documento a Senasa, cuestionando el ingreso de un lote de vacunas importadas por una empresa competidora. Aunque Cortese desestimó los señalamientos, calificándolos como “improcedentes”, la controversia ya había ganado visibilidad pública.

El respaldo explícito tanto del presidente Milei como del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, a la política de apertura profundizó el aislamiento interno del funcionario, que siempre mantuvo un perfil técnico y alejado de la exposición mediática.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por AgroLink (@agrolinkok)

El conflicto en el Senasa y la renuncia de Cortese

El conflicto se originó en abril, cuando Senasa autorizó la importación de vacunas procedentes de Brasil. A raíz de esto, un laboratorio local denunció supuestas irregularidades y pidió una revisión interna. El hecho intensificó el malestar de las cámaras del sector con el organismo, al que venían criticando por su manejo regulatorio.

Previo a su salida, se había iniciado una auditoría interna para evaluar los procedimientos aplicados en la habilitación de productos importados. Aunque sus resultados no se hicieron públicos, en el ámbito empresarial se interpretó como un intento de apaciguar la situación sin modificar el rumbo oficial.

Cortese defendió en reiteradas oportunidades las decisiones adoptadas, argumentando que buscaban promover la competencia y beneficiar a los productores con precios más accesibles. Sin embargo, la creciente presión política y empresarial, sumada a la falta de respaldo institucional, habrían llevado al funcionario a presentar su renuncia, oficializada el domingo y aceptada de inmediato por el Ministerio de Economía, que desde la reorganización administra Senasa.

Designado en diciembre de 2024, Cortese contaba con una extensa trayectoria en el organismo, principalmente en áreas técnicas. Su estilo reservado contrastó con el alcance político de las decisiones adoptadas durante su breve paso por la presidencia del Senasa, un organismo clave para la sanidad animal y el comercio exterior agropecuario.