Alimentación, Ganadería

Río Negro: incautan 7.800 kg de carne bovina transportada ilegalmente

La carne bovina, transportada sin cadena de frío, en condiciones antihigiénicas y sin documentación sanitaria, representaba un peligro para la salud pública.

Durante la mañana de ayer jueves 6 de junio, en el Puesto de Control de la Barrera Zoofitosanitaria Patagónica en Puente Dique Catriel, provincia de Río Negro, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) incautó 7.800 kilogramos de carne bovina que eran transportados de manera irregular.

La carne estaba alojada en la caja de un camión volcador, sin cumplir con los requisitos de inocuidad necesarios, lo que representaba un serio riesgo para la salud de los posibles consumidores.

Senasa realizó controles sorpresivos sobre el traslado de productos cárnicos

El camión pasó por el Puesto de 25 de Mayo, provincia de La Pampa, a alta velocidad y sin atender las indicaciones para detenerse de los agentes del Senasa. De inmediato se alertó al Puesto de Puente Dique Catriel, donde se logró interceptarlo.

El chofer manifestó llevar arena desde la localidad pampeana de La Reforma, hacia Cipolletti, pero en realidad llevaba 650 kilos de carne bovina sin hueso y 7.150 kilos de carne bovina con hueso. Mientras se realizaba el decomiso llegó al puesto otra persona en una camioneta, indicando que era el propietario de la mercadería, por lo que se incluyeron sus datos en el acta que se labró.

En función de la infracción cometida, el Senasa realizará las acciones administrativas tendientes a multar a los infractores y además se tramitará una denuncia penal por atentar contra la salud pública.

La mercadería no contaba con las condiciones higiénico-sanitarias que se requieren para garantizar su inocuidad para el consumo, ni con la documentación necesaria, por lo que fue decomisada y será desnaturalizada.

Es necesario remarcar que consumir carnes que han perdido la cadena de frío puede aumentar el riesgo de sufrir una intoxicación alimentaria. Cuando la cadena de frío se corta, el aumento de temperatura acelera el crecimiento de las bacterias que pueden estar en la superficie de la carne y que producen su alteración y deterioro, perdiendo su aptitud para el consumo. De esa manera se puede producir alguna sintomatología o patología en la persona que lo consume.

Con este tipo de acciones, el Senasa busca proteger la salud de la población, resguardar a quienes producen responsablemente y salvaguardar la sanidad de la producción agropecuaria.