Actualidad, Empresas

Seguros de retiro: la clave para retener talento en las empresas agropecuarias

Los seguros de retiro se presentan como una solución efectiva para ofrecer incentivos a los empleados valiosos, asegurando su permanencia en la empresa durante un tiempo determinado.

La retención de talento es un desafío constante para las empresas agropecuarias, que deben invertir cada vez más tiempo y recursos en encontrar estrategias que disminuyan la alta rotación de personal. Esta problemática, si no se aborda adecuadamente, puede poner en riesgo la continuidad de los procesos productivos. En respuesta a esta necesidad, la industria aseguradora ha desarrollado los seguros de retiro, los cuales ofrecen compensaciones atractivas a los empleados que se comprometen a quedarse en la organización durante un período específico.

'El seguro de retiro permite que, al finalizar su vida laboral, el trabajador disponga de un capital adicional al de su jubilación, un beneficio crucial en el contexto actual del país para retener talentos,' señala Leandro Seco, director de Vida e Inversiones de Asset Broker de Seguros.

Desde el RENATRE capacitaron a jóvenes en relación al trabajo registrado

Lo innovador de estos seguros es que la empresa mantiene la titularidad de los aportes hasta que se cumpla el plazo establecido. Si el trabajador decide irse antes, el capital regresa a la empresa. Este mecanismo de incentivos se suele estructurar de forma que, por ejemplo, en un plazo de diez años, el empleado no recibe nada si renuncia antes de los cinco años, recibe una parte si se va entre el sexto y noveno año, y el 100% del capital si permanece hasta el décimo año, según explica Seco.

Además, el costo de la prima de estos seguros se puede deducir del Impuesto a las Ganancias, lo cual es una ventaja significativa en el actual contexto económico argentino, donde gran parte de los aumentos salariales son absorbidos por el Estado. Con un seguro de retiro, el capital asignado llega íntegramente al empleado al finalizar el plazo.

El costo de estos seguros varía según muchas variables, siendo el período asignado una de las más importantes: a mayor plazo, menor será el aporte mensual.

Estos seguros no solo optimizan los costos del capital humano, sino que también reconocen el valor que el empleado aporta a la empresa, asegurando que, tras su jubilación, pueda mantener una buena calidad de vida.

'La alta rotación de personal, que afecta a muchos sectores, también es un problema significativo en el agro, donde el costo de formar a un empleado que luego se va a los tres o cuatro años es elevado, tanto económica como emocionalmente, y esto desgasta a las organizaciones,' comenta Juan Palmer, director de Agroindustria de Asset Broker de Seguros.

'La retención de talento es crucial en el sector agropecuario y los seguros de retiro son una herramienta valiosa dentro de las estrategias que pueden implementar las empresas para consolidar sus equipos,' concluye.

Desde 2018, Asset Broker de Seguros, parte del Grupo Gaman, asesora a empresas de la red CREA en diversas regiones productivas. Su cobertura integral incluye protección contra incendios, lesiones y daños a terceros, maquinaria agrícola, silobolsa, equipos electrónicos y robos, ofreciendo una solución completa para las necesidades del sector agropecuario.

ETIQUETAS