Regionales

Senasa concientiza sobre triquinosis a productores porcinos y consumidores

El Senasa participó de capacitaciones en las localidades bonaerenses de Alberti, Chivilcoy, Chacabuco y Roque Pérez.

Con el objetivo de capacitar a los distintos actores de la cadena productiva porcina sobre controles y medidas de prevención contra la triquinosis, el Senasa participó de jornadas informativas y mesas de trabajo en las localidades de Chivilcoy, Alberti, Chacabuco y Roque Pérez.

Agentes del Centro Regional Buenos Aires Norte del organismo sanitario asistieron a la sede del Centro Universitario Chivilcoy (CUCh), al Predio rural de Roque Pérez y a la Escuela de Actividades Culturales de Chacabuco, donde se llevaron adelante distintas actividades de concientización sobre esta enfermedad, orientada a elaboradores, criadores, productores, comerciantes, estudiantes de carreras afines y público en general.

Entre otras actividades, también se desarrolló un encuentro en la localidad de Alberti, en el marco de la Mesa local de zoonosis, donde además se analizó la situación epidemiológica de distintas enfermedades (como la hidatidosis y la brucelosis) a nivel regional, resaltando el trabajo realizado en los pueblos rurales para la prevención de estas enfermedades que afectan a la salud pública.

Durante las actividades, profesionales del Senasa brindaron información técnica y un panorama general de la triquinosis, una enfermedad que puede transmitirse de los animales a las personas a través del consumo de carne infectada insuficientemente cocida o de productos elaborados con carne de cerdo o de animales silvestres, como jabalíes o pumas, que contengan larvas del parásito Trichinella spp en sus músculos.

En todos los casos, se describió –entre otros puntos de interés- el ciclo biológico de la enfermedad, las medidas que se deben tomar al momento de elaborar productos alimenticios -como embutidos- destinados al consumo, la importancia de adquirir productos cárnicos elaborados en establecimientos habilitados y de analizar una muestra de carne (músculo) por cada cerdo faenado, entre otros.

Cabe destacar que los encuentros contaron con la participación de los veterinarios del Senasa de las localidades de Chivilcoy, Roque Pérez, Chacabuco, Alberti y Bragado, quienes estuvieron acompañados por referentes sanitarios municipales pertenecientes a las áreas del Centro de Atención para Zoonosis y Medicina Animal (CAZMA), Bromatología, Producción y Salud.