Regionales

Soja paraguaya: demoras y caídas de precios afectan las exportaciones y el mercado

Los retrasos en los embarques se deben a la acumulación de sedimentos en el río Bermejo, a esto se le suma la baja de los precios internacionales.

Las exportaciones de soja en Paraguay atraviesan un escenario complejo debido a la acumulación de sedimentos en el río Bermejo, Esto hizo que la salida de los convoyes se demorara. A esto se suma la caída de los precios globales de la oleaginosa, lo que impacta directamente en el ingreso de divisas y en la cotización del dólar en el país.

Según datos oficiales, hasta febrero de este año se enviaron al exterior 1,4 millones de toneladas de soja en grano, lo que representa una reducción considerable respecto a los 1,7 millones exportados en el mismo período de 2024.

Por otro lado, el menor volumen de exportaciones repercutió en los ingresos generados por el sector sojero, que hasta febrero sumaron 686 millones de dólares, frente a los 829 millones registrados en el mismo período del año pasado. Si bien el aceite de soja mostró cierta recuperación en sus precios, esto no fue suficiente para compensar la baja en la comercialización del grano.

A su vez, Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio, señaló que la menor oferta de divisas producto de la ralentización en las exportaciones de soja influyó en la cotización del dólar. Habitualmente, entre febrero y abril, el flujo de dólares provenientes del comercio sojero contribuye a estabilizar la moneda, pero este año se observó un comportamiento diferente debido a la combinación de factores internos y externos.

Como consecuencia de esta inestabilidad muchos inversores redirigieron su capital hacia activos más seguros, como el oro, ante la volatilidad del mercado sojero. Esta situación también tuvo un efecto en la economía local, incidiendo en el costo de la canasta básica y generando aumentos en los precios de productos esenciales para el consumidor.