Agricultura

Tecnología al servicio del campo: una nueva herramienta para predecir el crecimiento del forraje

El INTA desarrolló un sistema de monitoreo que estima la tasa de crecimiento de los principales recursos forrajeros utilizados en los sistemas pastoriles de la región pampeana húmeda. Se trata de una herramienta esencial para el manejo eficiente de los rodeos.

Un equipo de especialistas del INTA ha creado una innovadora herramienta tecnológica que permite estimar el crecimiento de las principales especies forrajeras utilizadas en los sistemas pastoriles de la región pampeana húmeda. Esta herramienta, pensada para mejorar la gestión del ganado, combina datos satelitales, información meteorológica y modelos de desarrollo vegetal para elaborar mapas actualizados cada diez días.

El sistema proporciona proyecciones en tiempo real sobre el crecimiento de pasturas como alfalfa, festuca alta y pastizales naturales en distintas zonas de la provincia de Buenos Aires. Fue desarrollado de manera conjunta por investigadores del Instituto de Innovación para la Producción Agropecuaria y el Desarrollo Sostenible (INTA Balcarce-Conicet), la Agencia de Extensión Rural Olavarría y el Instituto de Clima y Agua (CIRN).

Sobre la herramienta

Según explicó Germán Berone, investigador del INTA Balcarce, esta herramienta es clave para una correcta administración de los recursos forrajeros. “Conocer la tasa de crecimiento del pasto permite a los productores anticiparse a épocas críticas, como períodos de escasez, y ajustar el manejo del rodeo, regulando la carga animal o modificando el uso de los potreros”, señaló.

El monitoreo continuo también abre la puerta a mejoras en la eficiencia del sistema productivo, permitiendo un uso más racional de los recursos y reduciendo la necesidad de suplementar la alimentación animal, lo que representa un ahorro económico importante. En un contexto de variabilidad climática creciente, disponer de datos confiables se convierte en una estrategia esencial para garantizar la estabilidad y sostenibilidad de la producción ganadera.

herramienta

Uno de los conceptos clave es el control del stock de forraje, es decir, la biomasa disponible expresada en kilogramos de materia seca por hectárea. Mantener ese stock equilibrado requiere que el consumo diario de forraje por parte del ganado sea similar al ritmo de crecimiento diario por hectárea, garantizando así una cobertura vegetal estable que pueda seguir captando energía solar para generar biomasa.

Aunque la herramienta fue pensada inicialmente para ofrecer datos a escala regional, la alta demanda por parte del sector llevó a los desarrolladores a escalarla al nivel predial. De esta forma, tanto productores como asesores técnicos pueden acceder a estimaciones específicas para cada lote.

El proyecto continúa en expansión, con planes de incorporar más especies forrajeras y extender su alcance a otras regiones del país. Para lograrlo, el trabajo articulado entre técnicos de diferentes unidades del INTA y el respaldo de los proyectos incluidos en el Programa Nacional de Forrajes, Pasturas y Pastizales son fundamentales.

Link a la herramienta: https://ee-roiturralde2233.projects.earthengine.app/view/tasaspasturasinta