Internacional

Tras decisión de Lula Da Silva aumenta el valor de la soja y el maíz en el mercado de Chicago

Tras medidas de Lula, los valores del maíz y la soja de la Bolsa de Chicago ascendieron durante ayer, jueves. Todo se enmarca en la agenda mediática respecto de las normas que tienen que ver con los créditos fiscales a la industria brasileña.

En Brasil las empresas del complejo soja y algodón cuestionaron fuertemente al Gobierno de Lula Da Silva. El punto es que impulsan nuevas normas para la adquisición de créditos fiscales. En este sentido, señalaron que las firmas dejarán de ser competitivas en el mercado mundial. "Eso estimulará los negocios en nuestra dirección", expuso el estadounidense Mark Schultz, analista de Northstar Commodity.

Es que la soja en la CBOT subió 1,9% a u$s440,92 la tonelada, mientras que el maíz CBOT avanzó 2,8% a u$s177,95.

En cambio, el trigo descendió, debido a que los operadores de bolsa mantenían la preocupación por los daños causados por la sequía y las heladas en la cosecha del mar Negro y el aumento de la cosecha estadounidense. El contrato de trigo más activo descendió 1,1% a u$s234,97, en lo que fue su séptimo retroceso diario.

El decreto de Lula

Fue a través de la resolución 1227. El decreto se incluyó en una orden ejecutiva enviada al Congreso el martes. Entra en vigor inmediatamente, pero necesita la aprobación de los legisladores en un plazo de cuatro meses para seguir siendo válida. La resolución haría imposible la obtención de créditos fiscales que se originan por los impuestos del Programa de Integración Social (PIS) y de la Contribución de Financiamiento de la Seguridad Social (Cofins). Se abonaría con otros otros tributos que impone el país carioca. El PIS data de una contribución social federal del 1,65% obtenida de los ingresos brutos, mientras que el Cofins tiene una alícuota del 7,6%.

Por otra parte el diputado y presidente del FPA, Pedro Lupion, expuso en sus redes: "no discuten con los sectores involucrados y no analizan los impactos: simplemente tiraron la bomba sin importar qué pasaba con los productores ¡No! ¡Lucharemos para que nos lo devuelvan!”.

lula

“Ante los impactos causados ​​por la resolución 1227 a los contribuyentes y a toda la sociedad brasileña, y ante la imposibilidad de presentar modificaciones supresoras de todas sus disposiciones, solicitamos al Congreso nacional rechazar íntegramente el texto presentado por el Poder Ejecutivo”, expresó el informe hecho por la Confederación Brasileña de Agricultura y Ganadería (CNA).

Fue así que el decreto brasileño provocó una oleada de coberturas cortas mientras los operadores digerían la noticia. En tanto, los exportadores brasileños dudaron en vender a raíz de la nueva norma.

 

Lula

La soja en la CBOT subió 1,9% a u$s440,92 la tonelada, mientras que el maíz CBOT avanzó 2,8% a u$s177,95.

En tanto, dijo Tom Fritz, corredor de EFG Group."los exportadores dicen que al cerrar la laguna del crédito fiscal aumentará el costo de hacer negocios".

Las lluvias irregulares en el cinturón de maíz de Estados Unidos, así como la preocupación por una ola de calor a mediados de junio también han dado apoyo subyacente a los mercados.

El Departamento de Agricultura estadounidense informó que las ventas de exportación de maíz de cosecha vieja y trigo de cosecha nueva se situaron en el extremo superior de las expectativas, mientras que las ventas de soja de cosecha vieja se situaron en el extremo inferior de las previsiones. El USDA también confirmó la venta de 152.000 toneladas de maíz viejo a compradores desconocidos en una venta inmediata.