Agricultura

Tras una semana de lluvias, la cosecha de soja llega a su recta final y toma impulso la de maíz

Los datos corresponden al Panorama Agrícola Semanal que elabora la Bolsa de Cereales. “La recolección de los lotes de soja se acerca a su recta final, registrando un progreso intersemanal de 6,2 p.p. De la superficie remanente, más de la mitad se concentra sobre el NOA, NEA, Centro-Este de Entre Ríos y Centro de Buenos Aires”, informan desde la entidad

La cosecha de soja termina, y con buenos rindes, pero no récord como se esperaba antes del mes de enero. De la misma mamera, en la trilla de la gruesa, toma impulso la recolección de maíz. Tolvas llenas y preparadas para dar impulso a la agroindustria nacional.

En este contexto, desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, detallan lo siguiente: “la recolección de los lotes de soja se acerca a su recta final, registrando un progreso intersemanal de 6,2 p.p. De la superficie remanente, más de la mitad se concentra sobre el NOA, NEA, Centro-Este de Entre Ríos y Centro de Buenos Aires. Cabe mencionar que labores de cosecha continúan demoradas sobre el Centro-Este de Entre Ríos, debido a la falta de piso que impide el ingreso de la maquinaria. Sobre dicha región, los rendimientos de soja de primera y segunda están por encima del promedio histórico como consecuencia de la mejor oferta hídrica en etapas críticas, al igual que lo sucedido con la soja de segunda ocupación en el Centro de Buenos Aires. Bajo este contexto mantenemos nuestra proyección de producción en 50,5 MTn”.

Por otra parte, informan que “el progreso de siembra de trigo alcanzó 16 puntos porcentuales, cubriendo el 25,7 % del área proyectada en 6,2 MHa para la campaña 2024/25. La actividad se concentró fundamentalmente en las zonas del centro-norte del área agrícola, donde luego de una semana con clima favorable, el progreso intersemanal de las labores fue de entre 22 y 31 p.p. No obstante, debido al retraso en la cosecha gruesa, aún se observa una demora respecto al promedio de las últimas 5 campañas de -7,1 p.p”.

soja

Después de la soja cobra impulso la cosecha de maíz

“Luego de una semana sin precipitaciones y sumado a que la campaña de soja está finalizando, tomó ritmo la cosecha de maíz sobre planteos tardíos en el centro del área agrícola nacional, logrando un avance intersemanal de 5 p.p. En lo que respecta a los resultados obtenidos al momento, tanto el NEA como el NOA comenzaron las labores obteniendo un rinde por debajo de lo proyectado, aunque se espera que a medida que avancen las labores ese registro mejore”, explican desde la entidad.

Y agregan que una “situación similar sucede en Centro-Norte de Córdoba, donde los colaboradores informan que con un avance del 8 % sobre los planteos tardíos, el rinde cosechado se encuentra alrededor de los 40 a 45 qq/Ha. A nivel nacional la cosecha cubre el 35,1 % con un rinde promedio de 78,2 qq/Ha. En este contexto, mantenemos nuestra proyección de producción en 46,5 MTn, lo que significa una reducción de 4,3 MTn respecto al promedio 2018/23.”

soja

Para finalizar, refieren a la cosecha de sorgo granífero. Expresan que “avanzó 11,1 puntos porcentuales en los últimos quince días, alcanzando al 53,1 % del total estimado. Los mayores avances se dieron en el centro norte del país, donde los rendimientos cosechados se ubican entre los 30 y 40 qq/Ha. Particularmente el NEA, que es la principal zona productiva, reporta resultados por debajo de lo esperado, con un rinde medio de 32 qq/Ha. Asimismo, en el Centro-Norte de Santa Fe los rendimientos disminuyen a medida que las cosechadoras entran en los lotes tardíos lo que podría impactar en la producción estimada. En este contexto, mantenemos nuestra proyección de producción en 3,5 MTn.”

TRIGO

De las 6,2 MHa proyectadas, luego de un progreso intersemanal de 16 p.p., ya se encuentran sembradas el 25,7 %. Se mantiene una demora interanual de -7,1 p.p. respecto al promedio de las últimas 5 campañas.

SOJA

La ausencia de precipitaciones permitió que la cosecha cubra el 92,2 % a nivel nacional, con un rinde medio que se posiciona en 30,3 qq/Ha. En este contexto, mantenemos nuestra proyección de producción en 50,5 MTn.

MAÍZ

La cosecha cubre el 35,1 % con un rinde promedio de 78,2 qq/Ha. En este contexto, mantenemos nuestra proyección de producción en 46,5 MTn, lo que significa una reducción de 4,3 MTn respecto al promedio 2018/23.

maiz

SORGO

Se cosechó el 53,1 % del área apta y la producción se proyecta en 3,5 MTn. Los rindes de los planteos tardíos del centro y norte se alejan de lo esperado, lo que podría impactar negativamente en la actual proyección.

Debajo, el informe completo.

Informa soja. Bolsa de Cereales