
El tan esperado invierno, con su característico aire frío y seco, llegó para cambiar el panorama de la siembra de trigo en la región, según un reciente reporte de la Bolsa de Comercio de Rosario. Este giro en las condiciones climáticas ha sido un verdadero "game changer", permitiendo un avance significativo en la implantación del cereal y disipando las dudas que pesaban sobre unas 300.000 hectáreas que estaban en vilo.
Durante la última semana, se sembraron unas 250.000 hectáreas, lo que representa un notable avance del 15% del área total. Especialmente entre el lunes 23 y el martes 24 de junio, las zonas más comprometidas del noreste bonaerense vieron reactivadas las labores de siembra. Aunque hace apenas una semana la incertidumbre persistía, la irrupción del frío ha sido clave para que se logre concretar la ambiciosa área de intención de siembra de 1,6 millones de hectáreas, con un ajuste mínimo de solo 50.000 hectáreas respecto a las que estaban en "serias" dudas.
La llegada del invierno, acompañada de fuertes heladas y una importante circulación de vientos del sudoeste, resultó providencial para los lotes del sudeste de Santa Fe y noreste bonaerense. Esto permitió aprovechar los últimos días de una ventana de siembra que está por cerrarse para los ciclos intermedios y largos.
Trigo: avances detallados por región:
- En el noreste bonaerense, a pesar de que aún falta sembrar el 70% del trigo, localidades como Colón confían en completar la totalidad del área intencionada, enfocándose ahora en los materiales intermedios. En San Pedro y Baradero, las tareas se retomaron esta semana, y aunque las siembras de variedades intermedias se realicen fuera de la ventana óptima, los productores mantienen la esperanza de finalizar.
- General Pinto muestra un avance del 85% en la siembra, proyectando una finalización en tiempo y forma.
- En el centro sur de Santa Fe, quedan muy pocos lotes por sembrar, y se espera que la implantación concluya en los próximos días. En Aldao, el clima frío y seco ha facilitado la reanudación de las labores.
- El sudeste de Córdoba, incluyendo zonas como Corral de Bustos y Marcos Juárez, ya tiene las tareas de siembra prácticamente terminadas, con una buena emergencia de los cultivos.
Factores clave para una cosecha prometedora de trigo:
Existen tres elementos cruciales que sugieren una campaña triguera con perspectivas de alta productividad. Bajo un escenario de clima normal, la región podría alcanzar una producción de 6 millones de toneladas, con un rinde medio de 38 quintales por hectárea. Sin embargo, hay factores que incluso permiten proyectar superar esta cifra, logrando al menos 3 quintales por encima de la media:
- La materialización del área de intención de siembra en tiempo y forma, tal como se está observando.
- La humedad presente en el primer metro de los suelos de la región, que asegura un buen inicio para el desarrollo del cultivo.
- El elevado nivel tecnológico que se está aplicando en esta campaña, optimizando el manejo y los rendimientos.
