Agricultura

Un equipo de científicos nacionales logra entrenar abejas a cultivos específicos

Se trata de un equipo de la Universidad de Buenos Aires/CONICET, liderado por el profesor Walter Farina. Dieron un paso de calidad al presentar un método para incentivar a las abejas a que prioricen la polinización de ciertas especies vegetales. El innovador enfoque, denominado "polinización dirigida", puede mejorar la producción agrícola en hasta un...

Se trata de un equipo de la Universidad de Buenos Aires/CONICET, liderado por el profesor Walter Farina. Dieron un paso de calidad al presentar un método para incentivar a las abejas a que prioricen la polinización de ciertas especies vegetales. El innovador enfoque, denominado "polinización dirigida", puede mejorar la producción agrícola en hasta un 90%.

Las abejas son las protagonistas de la polinización, el proceso por el cual el polen es trasladado de una planta a otra, lo que permite la aparición de nuevos frutos y semillas. A pesar de su generosidad al polinizar todas las plantas sin distinción, los apicultores anhelaban una mayor focalización en determinadas flores para propósitos específicos, como la polinización de cultivos o la producción de mieles monoflorales.

En este sentido, los científicos de la UBA se sumergieron en el estudio de la comunicación entre las abejas sobre la ubicación calidad de las fuentes de alimento. En la investigación, descubrieron que las abejas se orientan por olores florales y, mediante un método de "entrenamiento", lograron que se centren más rápidamente en flores específicas.

Para esto usaron fragancias que potencian el olor de cultivos particulares, como girasol, manzanas, peras, arándanos, kiwis o almendras, para guiar la atención de las abejas.

Cómo funcionan las fragancias potenciadoras

La clave del éxito radicó en lograr que las abejas asocien la fragancia sintética con una recompensa. Al exponer a las abejas a la fragancia sintética creada por el equipo de Farina, y luego proporcionarles una solución azucarada como recompensa, el equipo de investigadores logró condicionarlas para que asocien ese olor específico con la obtención de alimento.

Una vez adiestradas, las abejas buscaron activamente el olor aprendido en el campo y compartieron la información con otras abejas en la colmena a través de danzas y el intercambio de néctar. Esta comunicación fortaleció la memoria olfativa, lo que permitió a las abejas no adiestradas reconocer y recolectar rápidamente cada vez que encontraban un aroma similar.

Tras años de trabajo, las fragancias logradas por los científicos del CONICET aumentaron entre un 20 y un 90 por ciento la atracción de las abejas hacia una planta específica, lo que colaboró significativamente en el proceso de polinización.

El método, que llevó un proceso de desarrollo de diez años, fue patentado por su potencial económico en Argentina, Estados Unidos y China, con trámites pendientes en la Unión Europea, Australia y otros países de América Latina.

Los beneficios del proyecto

La polinización dirigida no solo mejora la eficacia de la polinización, sino que también tiene implicaciones económicas significativas porque contribuye a la producción agrícola, beneficiando tanto a apicultores como a agricultores.

Dr. Walter Farina, investigador de la UBA y el CONICET: (Foto: Conicet)

Dr. Walter Farina, investigador de la UBA y el CONICET: (Foto: Conicet)

Además, la técnica puede ser utilizada para mejorar la producción de mieles monoflorales, ofreciendo mieles más "puras" al predominar un tipo de flor.

Este avance no solo promete transformar la práctica apícola, sino que también destaca la importancia crucial de las abejas en la polinización y su valor económico. La técnica podría contribuir a mitigar problemas como la polinización cruzada no deseada y mejorar la calidad de las cosechas. 

En un mundo donde la polinización es esencial para la seguridad alimentaria y la biodiversidad, la polinización dirigida ofrece un enfoque innovador que podría tener un impacto duradero.