Ganadería

Zona Río Negro y Neuquén: reafirman que no levantarán barrera sanitaria para el ingreso de carne con hueso

Lo hicieron desde el gobierno nacional a través de un breve comunicado. Durante los últimos días los gobernadores Rolando Figueroa (Neuquén) y Alberto Weretilneck (Río Negro) definieron la restricción en Río Colorado.

El gobierno nacional respondió a los gobiernos de Río Negro y de Neuquén, en un breve comunicado,  a los cuestionamientos respecto de un posible levantamiento de lo que se conoce como “barrera sanitaria” que se enmarca en la zona del Río Colorado. En dicho lugar se limita el acceso de producción cárnica y de vegetales que ingresan desde el norte. Hablan de cumplir ciertas normas-

Uno de los ejemplos más claros es el de la fiebre aftosa. En el norte del río establecimientos ganaderos deben vacunar sí o sí a sus bovinos todos los años, mientras que en sur son libres de la enfermedad sin vacunación.

Además, existen restricciones para el ingreso de vegetales, sobre todo frutas, que son hospedantes de plagas que pueden afectar también a productos patagónicos.

En este contexto, la Secretaría de Bioeconomía informó este viernes que “no hay en estudio un decreto o resolución para levantar la Barrera Sanitaria Patagónica”.

En tanto, la dependencia que conduce Fernando Vilella aclaró que “toda medida vinculada a sus funciones y misiones van a ser debatidas y consensuadas con los sectores involucrados”.

Y llevó tranquilidad a los gobernadores patagónicos en relación a que “el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) continúa fortaleciendo la Barrera en su rol de organismo fiscalizador y en virtud de asegurar la calidad e inocuidad de los productos y alimentos de origen animal y vegetal para salvaguardar la sanidad de la producción agropecuaria”.

¿Qué dijeron desde el gobierno de Río Negro?

En este marco, un comunicado de la Provincia de Río Negro expresó que “el gobernador Alberto Weretilneck recibió a la Federación de Entidades Rurales junto a todas las sociedades rurales provinciales, acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Carlos Banacloy, para rechazar enérgicamente cualquier modificación en la barrera sanitaria o cualquier intervención que haga peligrar los estatus sanitarios de la Patagonia”.

“Entendiendo que esto representaría un fuerte retroceso de muchos años de trabajo que permitieron tener un estatus sanitario superador en la provincia, el mandatario provincial y los referentes del sector se unieron en una voz única para rechazar la posibilidad de eliminar la barrera sanitaria y permitir el ingreso de carne con hueso y animales en pie a la Patagonia”, añadió la gobernación de esta provincia patagónica.

En este sentido, desde Río Negro advirtieron sobre la intención de reunirse con el resto de los gobernadores patagónicos para unirse en contra de una medida de este tipo.

“El objetivo mayoritario será el de poder integrar al resto de país a nuestra región, con el estatus sanitarios adecuado y con la posibilidad de incrementar los mercados”, afirmaron desde Río Negro.

Al respecto, el ministro Banacloy amplió que la posibilidad de modificar la barrera sanitaria “es un retroceso muy importante a sabiendas que perderíamos un montón de mercados, perderíamos el crecimiento de posicionamiento de la Patagonia como un mercado diferencial”.

Y completó: “La propuesta que creo que tenemos que llevarle al Gobierno Nacional es que entienda que hay que unificar un estatus sanitario pero superador, no uno que signifique un retroceso y que vaya en perjuicio de todos los patagónicos”.

Por su parte, el presidente de la Sociedad Rural de Bariloche y vicepresidente de la Federación de Rurales de Río Negro, Leandro Ballerini, calificó esta posible flexibilización de la barrera como “un retroceso de muchos años de trabajo y de pérdidas”.

“Estamos preocupados por todo lo que generaría, por querer instalar esto de parte de otras provincias y de un sector frigorífico, como una cuestión pura y meramente comercial; y tirar a la borda muchísimos años de trabajo. Y no es solamente la Patagonia, sino es un problema para todo el país”, cerró.

Fuente: Río Negro.com.ar