Actualidad

Desde el sector rural cruzaron Sturzenegger tras sus declaraciones en el Coloquio IDEA sobre no bajar impuestos

Referentes de la Mesa de Enlace que representan al sector rural salieron a responderle al ministro de desregulación Federico Sturzenegger tras declarar: “nunca más nos pidan bajar impuestos”. El funcionario lo hizo el día viernes el Mar del Plata. En tanto, Elbio Laucirica, Andrea Sarnari e Ignacio Kovarsky, salieron a tomar posición.

Titulares de la Mesa de Enlace que representan al sector rural nacional salieron a contestarle al ministro de desregulación Federico Sturzenegger. Es que el día viernes, frente e empresarios en el Coloquio IDEA llevado a cabo en la ciudad de Mar del Plata, el funcionario dijo:  “No nos pidan bajar impuestos porque si el gasto se mantiene igual, el impuesto a alguien se lo tengo que cobrar. Me están pidiendo: -Bajame a mí y subile a otro-. Ustedes tienen que pedir que bajemos el gasto, porque es un impuesto que cobramos a la sociedad. Destierren, tachen lo de pedir bajar impuestos, que es pedir privilegios para un sector; y aliéntennos en ese ejercicio de baja de gasto en que está encaminado Milei”.

Voces de titulares que representan al sector rural

rural Elbio Laucirica

Elbio Laucirica

Tras estas declaraciones y como habíamos adelantado en nuestro portal, titulares de la Mesa de Enlace salieron a responder las declaraciones vertidas por el funcionario de Milei. Elbio Laucirica, presidente de Coninagro, manifestó: “Al Gobierno se le piden dos cosas. Por un lado, un alivio fiscal y baja de impuestos para incentivar la producción, lo que repercutirá en una mayor movilización de la economía. Por otro, una baja del gasto que nos permita el equilibrio fiscal de las cuentas públicas. O mejor aún, una racionalización del gasto, con un ajuste y eliminación de los gastos superfluos, y una eficiente administración de los recursos del Estado”.

Sturzenegger en el Coloquio IDEA adelantó una "motosierra profunda"

Por su parte, José Colombatto, vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), marcó: “Necesitamos una baja de impuestos que alivie la carga para todos los sectores productivos y permita un crecimiento sostenible de la economía”.

Conjuntamente, dijo que “para lograr un desarrollo equitativo y sostenible, es imprescindible avanzar en una disminución de la carga fiscal que afecta a los sectores productivos”, agregó.

Por su parte, Andrea Sarnaripresidenta de Federación Agraria Argentina, indicó: “Desde FAA hemos sostenido siempre que necesitamos de un Estado presente, virtuoso y cercano a los productores. Y se puede entender que el ministro diga, en general, que no se le pida baja de impuestos; sin embargo, nuestro sector ha aportado siempre y por demás, por lo que creo que deberían reconsiderar la postura y no tratarnos a todos por igual. Hemos aportado en cada crisis, primeros en la fila siempre. Por eso, y más allá de las declaraciones en general, creo que es justo que evalúen y asuman que es necesaria una baja de la presión impositiva para el sector productivo. Las retenciones son un impuesto distorsivo que desde hace años afecta directamente la rentabilidad de los productores”.

rural Andrea Sarnari

Andrea Sarnari

En tanto, Ignacio Kovarskypresidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), enunció que “el simple hecho de reducir el gasto no garantiza que esté bien ejecutado o que sea productivo, por lo que es crucial ser eficientes en su asignación”.

“Me podrán decir que espere, pero no puedo borrar de mi cabeza que hay que bajar impuestos. Si el 70% de lo que cosechamos se lo lleva el Estado, con el 30% que nos queda, debemos vivir y pensar en cómo crecer e invertir. Es imposible hacerlo si no se reducen los impuestos. No hay chance de que tengamos un gap de potencialidad y productividad si no nos bajan los impuestos”, agregó

rural Kovarsky

Ignacio Kovarsky

Kovarsky siguió y puso en la mesa el tema crediticio: “El productor argentino ha crecido prácticamente sin poder acceder a créditos importantes. Siempre son créditos pequeños, nunca tenemos recursos significativos para grandes inversiones”.

Por último, el presidente de Carbap pidió con urgencia quitar impuestos: “cualquier producto de la canasta tiene entre el 30% y el 40% de impuestos. Es una locura. Necesitamos bajar impuestos”.  “Está bien pagar deudas, pero también tiene que darse dinamismo a los sectores productivos. Si no hacemos lo que sabemos hacer, que es producir y generar empleo, no saldremos del 50% de la pobreza”, finalizó.