Ganadería

La ganadería bubalina se afianza en el norte: una opción rentable y sustentable para el productor rural

Con un crecimiento sostenido en los últimos años, la ganadería bubalina busca consolidarse como una cadena de valor estratégica. Frente a este contexto, los especialistas del INTA comparten las estrategias de manejo para afrontar los desafíos de crecimiento. La cita es en la Exposición Rural en el predio de La Rural, en Buenos Aires, que se realiza hasta el 27 de julio.

Respecto a la ganadería, hay que destacar que la cría de búfalos comienza a ganar protagonismo como alternativa productiva en el norte argentino, especialmente en la provincia de Corrientes, donde se consolida como una opción estratégica para el sector agropecuario. Con el respaldo técnico del INTA y un fuerte trabajo articulado con productores, universidades y organismos provinciales, la ganadería bubalina se posiciona como una herramienta con gran potencial para diversificar la actividad rural.

Irina Martínez, técnica del INTA El Sombrerito (Corrientes), destacó que en los últimos años “se viene registrando un crecimiento sostenido tanto en el número de establecimientos como en la cantidad de cabezas de búfalos en la región del NEA”. Y remarcó que el principal desafío es “consolidar esta actividad como una cadena de valor diferenciada, con identidad propia y estrategias específicas, distintas a las del bovino tradicional”.

Desde 2019, el INTA Corrientes acompaña de manera activa el desarrollo de esta ganadería, apostando por generar conocimientos adaptados a la realidad territorial y por diseñar esquemas de producción ajustados a las condiciones del norte del país, donde los humedales, esteros y suelos marginales encuentran en el búfalo una especie mejor adaptada.

Este enfoque integral se trabaja junto a la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNNE, el Ministerio de Producción de Corrientes, organizaciones de productores, municipios y referentes del circuito de comercialización de carne bubalina. La alianza busca fortalecer una ganadería con gran potencial productivo y comercial, y con ventajas ambientales frente a otras especies.

En el marco de la Exposición Rural, representantes del sector productivo, técnico y académico se reunirán en una mesa de trabajo para intercambiar experiencias, analizar avances y definir estrategias para consolidar la actividad. Se presentarán resultados de investigaciones en marcha, ensayos en campos experimentales y aportes de la Red Bubalina.

ganaderia

Entre los ejes temáticos se abordarán el manejo de humedales y recursos naturales, los aspectos reproductivos y sanitarios específicos del búfalo, así como el trabajo territorial con productores. También habrá un espacio destinado a escuchar a los criadores, quienes compartirán sus vivencias, desafíos actuales y el rol que cumple la asistencia técnica en el crecimiento del sector.

El cierre estará a cargo de referentes de la industria frigorífica, quienes analizarán las oportunidades de mercado para la carne bubalina, sus cualidades diferenciales, y los retos logísticos y sanitarios para su inserción más firme en los mercados locales e internacionales.

“La jornada en la Rural es una vidriera del presente y una apuesta al futuro de esta ganadería”, expresó Martínez, y finalizó: “El objetivo es seguir profundizando el trabajo conjunto entre la ciencia, los productores y las políticas públicas para que la actividad bubalina se consolide como una alternativa rentable, sustentable y viable para el campo argentino”.

 

ETIQUETAS